
La capacitación y actualización del personal que labora en los Centros estatales y regionales de Justicia Alternativa es una constante
Con la convicción de que la paz es un importante valor social que se teje desde el reconocimiento, promoción y garantía de respeto a los derechos de las personas, el Poder Judicial del Estado de Hidalgo se ha caracterizado por ser una institución que fortalece la “Cultura de Paz”.
Actualmente la Justicia Alternativa en la entidad se ha consolidado como un importante complemento del sistema de justicia tradicional, ya que por sus características de flexibilidad, confidencialidad y rapidez constituye una vía para la solución pacífica de conflictos.
En sus modalidades de mediación y conciliación (ordinaria e indígena), los medios alternativos facilitan la comunicación entre la gente, para que resuelvan sus problemas legales en materia vecinal, civil, mercantil, familiar o incluso penal.
De acuerdo con información del Centro Estatal de Justicia Alternativa del Poder Judicial, el cual tiene cinco años de operatividad, cada vez son más los hidalguenses que recurren a la justicia alternativa y confirman su eficacia, puesto que en el año 2011 se atendieron 3948 asuntos, mientras que de enero a noviembre de 2012 el total fue de 4099.
De manera general en los centros de mediación de Pachuca, Tulancingo, Tula, Ixmiquilpan, Tenango de Doria y Huejutla, los conflictos más frecuentes a los que se dio solución fueron aquellos en materia familiar, de los cuales se atendieron 1665 durante el 2011 y 1617 de enero a noviembre de 2012.
Los asuntos de carácter civil ocuparon el segundo lugar de incidencia: 1413 en el año 2011 y 1591 en 2012; posteriormente los mercantiles: 572 en 2011 y 614 en 2012; luego los vecinales: 241 en 2011 y 224 en 2012; en quinto lugar los penales: 52 en 2011 y 51 en 2012; y por último los relativos a usos y costumbres: 5 en 2011 y 2 en 2012. Todas las cifras referentes al 2012 comprenden los meses de enero a noviembre.
La capacitación y actualización del personal que labora en los Centros estatales y regionales de Justicia Alternativa es una constante. También cabe destacar que en los últimos tres años se ha dado continuidad a la estrategia de difundir casa por casa en las regiones Huasteca, Otomí-Tepehua y del Valle del Mezquital los servicios de mediación y conciliación.
Para mayor información sobre la Justicia Alternativa y el centro más cercano a Usted, puede llamar a los teléfonos 1531544 o 018002505051 (lada sin costo).
Como dato histórico, Hidalgo ha mostrado significativos avances incluso antes de la reforma constitucional de junio de 2008, la cual estableció que las leyes prevean mecanismos alternativos de solución de controversias. En enero de 2006, mediante acuerdo del pleno del Tribunal Superior de Justicia, se aprobó la creación del Centro Estatal de Justicia Alternativa; y en abril de 2007 el Congreso del Estado adicionó un párrafo tercero al artículo noveno de la Constitución Política del Estado, en el que se fundamentó la creación del Sistema Estatal de Justicia Alternativa.