La diputada federal Mirna Hernández propuso dotar de créditos de vivienda a personas de zonas rurales e indígenas

Con el propósito de dotar a los sectores más desprotegidos de la población con una vivienda más digna, la diputada federal del PRI por Hidalgo Mirna García Hernández, propuso ante los integrantes del Congreso de la Unión dotar de créditos de vivienda a personas en situación de pobreza patrimonial, especialmente en zonas rurales e indígenas, con la finalidad de mejorar su calidad de vida.

La coordinadora de la fracción parlamentaria de los diputados hidalguenses del PRI en el Congreso de la Unión, manifestó que la pobreza patrimonial afecta a una proporción cercana al 52 por ciento de la población nacional, al asegurar que se calcula que en la anterior administración se sumaron a esta tipología más de 12 millones de ciudadanos, para sumar un total de 57 millones de personas en el país.

Dijo que el planteamiento es que la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) deberá desarrollar programas que promuevan la construcción de viviendas en zonas y comunidades indígenas y para población que se encuentra en pobreza patrimonial, con recursos que se aprueben para tal efecto en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Añadió que dicha instancia tendrá la obligación de otorgar créditos para familias en pobreza patrimonial, atendiendo sus condiciones de vulnerabilidad, así como las posibilidades de un pago crediticio flexible.

Como secretaria de la Comisión de Vivienda en la Cámara de Diputados, Hernández Morales, agregó que la SHF deberá promover esquemas de pagos iniciales o enganches destinados a la adquisición de la vivienda, además de plantear programas financieros exclusivos para este sector de la población

En todo momento destacó que no se trata de generar pobres con casa ya que sería una nueva pobreza por las condiciones de precariedad y esa no es la política de vivienda que promueve esta iniciativa. Por eso, se requiere también de una directriz que finque nuevas bases.

Comentarios

comentarios