Con máscaras y trajes, alrededor de medio centenar de luchadores procedentes de diferentes regiones de la entidad, se presentaron ante el Congreso del Estado para apoyar su propuesta de regular este deporte, la cual fue presentada en tribuna por la legisladora local del PAN Mariana Bautista de Jesús.
La legisladora local, solicitó en tribuna, crear la Ley de la H. Comisión Estatal de Lucha Libre Profesional y de las Bases Generales para la Práctica de este Deporte, a fin de coadyuvar en el desarrollo de la lucha libre profesional, en primera instancia, mediante la creación de un órgano encargado de organizar y supervisar el funcionamiento de este deporte.
Del tema algunos de los luchadores coincidieron en referir que a pesar de que Hidalgo es cuna del luchador más emblemático de la lucha libre en el país, el Santo el “Enmascarado de Plata”, este deporte no está regulado, lo cual de lograrse beneficiaría a más de mil luchadores y sus familias.
Saúl Alejandro Vidal, luchador y José Luis Márquez Valle, organizador de lucha libre, coincidieron en señalar que por primera vez se da una unión entre los organizadores y deportistas para poder regular esta actividad, por medio de la cual además de trabajar de manera más organizada podrán tener beneficios como lo son servicios médicos dentro y fuera del ring.
Márquez Valle, refirió: “Hay otras entidades donde están bien constituidas las comisiones de lucha libre y desgraciadamente nosotros en Hidalgo siendo una de las ciudades con más prestigio en esta actividad por medio de figuras como El Santo, y varios personajes más, está muy descuidada la actividad y esperamos tener muchos beneficios tanto para los luchadores como para sus familias, además de dignificar la lucha libre”.
El luchador Alejandro Vidal, conocido en la lucha libre como “Raspik” señalò que su propuesta surge ante le necesidad de reglamentar los eventos desde organizadores, presentadores, arenas y el otorgamiento de licencias para dar mayor certeza jurídica tanto a quienes se dedican a esta actividad como a sus familias.
“Es parte de nuestros derechos buscar que haya leyes que protejan a quienes nos dedicamos a la lucha libre, así como a nuestras familias”.