Asegura La comisionada para los pueblos indígenas, Nuvia Mayorga, que será Hidalgo la primera entidad con la cual se firmará un convenio para los pueblos y comunidades indígenas, al considerar que en materia de apoyos como funcionarios federales se debe de empezar por la propia casa.
Al respecto señaló, que ya se trabaja en coordinación con el gobernador de la entidad, Francisco Olvera Ruiz, para fortalecer las acciones de bienestar de las comunidades de población indígena. En Hidalgo, aproximadamente unas 500 mil personas pertenecen a los grupos Ñhañhu, Tepehuas y Nahuas, la mayoría en pobreza.
La ex secretaria de finanzas del gobierno del estado aseguró que en la actual administración federal se buscará combatir los índices de pobreza debido a que se tiene un censo de 11 millones de mexicanos en la extrema pobreza, el 10 por ciento de la población según señaló la funcionaria. Con la puesta en marcha de capital destinado a agua potable y electrificación se podrá de manera gradual, sacar a más mexicanos de esta situación, aseguró.
Añadió que en el caso de Hidalgo se priorizará la región Tepehua, seguida por el Valle del Mezquital y la Huasteca, donde se tiene proyectado además del fortalecimiento a la infraestructura básica, el aprovechamiento del turismo de las comunidades.
Precisó que Se necesita invertir en la infraestructura básica ya que durante los últimos seis años se trabajó en carreteras y caminos, pero no en agua potable y electrificación, uno de los grandes problemas del país, destacó Mayorga, es la dispersión de la población por lo cual los altos índices de pobreza.
Finalmente destacó que otra de las prioridades para la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CNDI), será el fortalecimiento de los albergues infantiles, debido a que los mil 68 existentes en el país, tienen 40 años de haber sido construidos por lo cual es necesario realizar una rehabilitación y sobre todo que se dé un dictamen de Protección Civil, sobre la construcción.