En el marco del día del estudiante, las candidatas del PRI a la diputación federal por el Distrito IV, Emilse Miranda Munive y Rocío Ruíz de la Barrera, titular y suplente respectivamente, presentaron las propuestas que llevarán a la Cámara de Diputados, de obtener el triunfo en los próximos comicios.
Las aspirantes priistas a la Cámara de Diputados expusieron sus propuestas a jóvenes universitarios de Tulancingo. “En nuestro Distrito existen 41 mil 782 jóvenes entre 18 y 24 años de edad; de ellos, sólo 8 mil 789 cuentan con servicios de salud; esta situación es realmente preocupante, ya que 32 mil 993 jóvenes no cuentan con este beneficio; los datos son el INEGI”, explicó Emilse Miranda Munive.
“Junto con Enrique Peña Nieto, la fórmula que represento impulsará una propuesta orientada a crear un sistema de seguridad social universal que llegue a todos los mexicanos y que garantice el acceso a la salud, sin importar si trabajan o no”.
De igual manera, Rocío Ruíz de la Barrera comentó “de lo que hablamos es de un sistema de seguridad social que alcance a todos los mexicanos. Y es lograr una evolución, una etapa más allá de lo que hoy es el Seguro Popular”.
Las abanderadas priistas afirmaron que al proponer la creación de un sistema de seguridad social universal se refiere, en toda la extensión de la palabra, a un método que garantice cuatro beneficios fundamentales: acceso a la salud, a un seguro por riesgos de trabajo, a un seguro de desempleo, y garantizar una pensión para el retiro.
Miranda Munive dijo que apoyará y gestionará desde la Cámara de Diputados presupuestos integrales para las universidades de Hidalgo y del país, con el fin de incrementar el número de espacios educativos en infraestructura y equipamiento.
Como parte de su Propuesta Integral de Impulso a la Educación Media Superior y Superior, Emilse Miranda reiteró otras de sus propuestas. “Para elevar la calidad educativa es necesario promover becas de postgrado a todos los egresados de facultades públicas que deseen continuar sus estudios y que tengan un promedio de 9 o más; además, la implementación de un Programa de Intercambio Estudiantil en donde el municipio gestione con universidades del extranjero y absorba los gastos colaterales a la beca”.
Por su parte, Ruíz de la Barrera ofreció que, de llegar a la diputación, apoyará la propuesta de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para generar un nuevo modelo de desarrollo nacional incluyente. “Como mexicana estoy consciente de que sin una educación progresista no podemos aspirar a ser y tener el país en el que todos queremos vivir” y avaló el interés de fortalecer una ciudadanía informada, participativa y crítica con los valores de democracia y equidad.