Alejandro Luna Ramos presente en la inauguración del Aula de Capacitación donde Secretarios Instructores y de Cuenta ampliarán sus conocimientos en el terreno jurisdiccional

De momento no están obligados en aceptar las candidaturas ciudadanas de las cuales a la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación han ingresado al menos 15 juicios de inconformidad, aseguro el presidente del organismo Alejandro Luna Ramos, durante su estancia por la capital del estado.

Tras un recorrido por las instalaciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, donde de manera conjunta con el gobernador del estado Francisco Olvera Ruiz, inauguró el Aula de Capacitación de dicho organismo en el que Secretarios Instructores y de Cuenta ampliarán sus conocimientos en el terreno jurisdiccional. Señalo que antes de aceptar las entidades las candidaturas ciudadanas debe haber consenso entre las diferentes fuerzas políticas de los congresos de los estados.

Más tarde en la sede del podre judicial Luna Ramos en la conferencia magistral denominada “Ética Judicial” señaló que el aspecto que de inmediato se sugiere cuando se habla de ética judicial es el de la conducta honorable del juzgador íntegro, al referir que la exigencia por conducirse éticamente, no es exclusiva de los jueces, sino que es compartida por todos los servidores públicos, y aun por la generalidad de los profesionistas.

Señaló que la tarea de los jueces es llevar a plenitud los principios de convivencia humana que rigen en una sociedad, es decir, sobre los cuales se estructura y explica su actividad, aquellos que dan razón de ser a sus instituciones, porque actuar éticamente no se resuelve, en definitiva, con seguir el capricho del juzgador, sino en tener consciencia de la función de la ley.

Por su parte el gobernador del estado Francisco Olvera Ruiz, luego de la firma de acuerdo entre los tribunales Electorales del Poder Judicial de la Federación y del Estado de Hidalgo que permitirá estrechar lazos para la capacitación, orientación y cooperación entre ambos órganos jurisdiccionales, señaló que para la vida democrática del país, en los últimos años, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ha dado muestras de imparcialidad y profesionalismo, cuyos integrantes han garantizado la paz social en el país.

A decir de Olvera Ruiz, el convenio, contempla áreas específicas de cooperación y sienta las bases firmes, que contribuirán con personal altamente calificado en materia electoral en el estado de Hidalgo, al tiempo que se mejorarán los procesos técnicos, además de realizar la labor de capacitación en materia ética Judicial.

Por su parte el magistrado Alejandro Habib Nicolás, presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, dijo que conscientes de los desafíos actuales, es que se buscaron las herramientas para la planeación de proyectos específicos y contar con personal experto; así como para la formulación de programas conjuntos para el fortalecimiento de las actividades cívico nacionales.

Al término de su conferencia Luna Ramos, recibió un reconocimiento de manos del gobernador Francisco Olvera, del magistrado Alejandro Habib, así como por el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Valentín Echavarría Almanza.

Comentarios

comentarios