Asegura el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, Valentín Echavarria Almanza, que los estados deben de cumplir con la disposición de la federación para atender el delito de narcomenudeo, pese a que la federación que no se asignó un presupuesto para concretar la disposición de infraestructura y personal.
En Hidalgo durante la legislatura pasada fueron modificados el Código de Procedimientos Penales y la Ley Orgánica para establecer la competencia de los estados a través de los ministerios públicos locales del Tribunal Superior de Justicia.
Para el presidente del Tribunal Superior de Justicia la reforma determina la competencia de los estados y en consecuencia deben de atender el tema, pero lamentó que no se haya dado un presupuesto para su atención. Este caso es similar al que se registró con el pase de competencia en el tema mercantil.
La carga de trabajo es mayor y debe ser atendida con el mismo personal y en las instalaciones. No hay infraestructura nueva, ni tampoco contratación de personal, «No se han recibido recursos extraordinarios y se requieren sobre todo si hay 205 causas penales», aseguró el funcionario quien consideró que las entidades si tienen la capacidad en cuanto a capacitación para atender el delito de narcomenudeo.
En Hidalgo el primer asunto de esta naturaleza en materia de adolescentes se registró el primero de enero del 2011, en ese año especificó se atendieron 76 causas penales en cuatro juzgados de Tulancingo, Apan, Tula y Tizayuca. En lo que va de este 2012 se tiene un registro de 205 causas penales, en tanto que los juzgados locales fueron en octubre como se atendió en adultos.
Esta nuevas disposiciones señaló el funcionario han obligado a que se dé una constante capacitación a los funcionarios del poder judicial, por lo cual dijo hay los elementos suficientes para conocer el tema, lo ideal es que hubiera también el presupuesto y la infraestructura que se requieren.