Aprueban diputados locales las reformas a la Constitución Política del estado y al Código Electoral de la entidad en materia de paridad de género y candidaturas independientes, las cuales fueron enviadas a la sexagésima segunda legislatura local por el Jefe del Ejecutivo estatal, José Francisco Olvera Ruiz.
En sesión extraordinaria donde también se eligió a la legisladora del grupo parlamentario del PRI Mabel Gutiérrez Chávez como presidenta de la directiva de septiembre del primer periodo ordinario correspondiente al tercer año de ejercicio, la diputada Lucía Yesenia Valdez Hernández, dio lectura al documento en materia de paridad de género y candidaturas independientes.
Informó que en la reforma a la fracción I del artículo 24 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, se instituye que los partidos políticos deberán establecer las reglas para garantizar la paridad entre los géneros en la postulación de candidaturas a diputaciones locales y de candidaturas para ayuntamientos, atendiendo los criterios de verticalidad y horizontalidad.
Valdez Hernández, refirió que la entidad se ha apegado a los marcos jurídicos constitucionales e internacionales, adecuando su normatividad interna para lograr de manera efectiva el acceso al ejercicio del poder público de ambos géneros, en auténticas condiciones de igualdad.
En la misma sesión y también por unanimidad, se aprobaron diversas reformas al Código Electoral del Estado de Hidalgo en materia de paridad de género y regulación de candidaturas independientes.
La reforma al artículo 21 establece que cada partido político determinará y hará públicos los criterios para garantizar la paridad de género en las candidaturas a legisladores y a ayuntamientos.
Al respecto se aclaró que en el artículo 11 las planillas para ayuntamientos serán integradas por candidatos a Presidente Municipal, Síndico y una lista de regidores, siendo la candidatura a Presidente Municipal quien encabece la lista de la planilla, y que el 50 por ciento deberá estar encabezada por mujeres y el otro 50 por ciento por hombres.
Al respecto el legislador local del Partido Nueva Alianza (PNA), Víctor Trejo Carpio, expresó que la reforma al artículo 247 se estableció que los dirigentes de los partidos políticos no podrán solicitar su registro como Candidatos Independientes, a menos que se separen de su cargo partidista con tres años de anticipación al momento de solicitar su registro.