piloto de motocicletas de siete años de edad“Ya me voy acostumbrando a estar hasta arriba con mi trofeo de primer lugar” aseveró Claudio Cerón Mohedano, piloto de motocicletas de siete años de edad, campeón nacional en 2012 y que inició con un triunfo la defensa de su título este año.

El pequeño que desde antes de los tres años de edad se ha acostumbrado a montar motocicleta y su vida ha girado en torno a las competencias, dice que también se le parece ya familiar el conceder entrevistas, que reporteros de medios escritos y electrónicos lo cuestionen.

Así queda manifiesto cuando extiende la mano para que su padre le de unas tarjetas con su imagen en competencia, las toma y deja a sus padres en una sala de espera mientras se encamina a su entrevista, ni siquiera una mirada atrás, ningún consejo previo, con gran seguridad habla de sus inicios.

“Me ha gustado mucho la moto, desde que empecé a andar no me quería bajar” dice mientras voltea la mirada unos segundos hacia las tarjetas que ya había puesto sobre una mesa, luego otra vez a los ojos de quien lo cuestiona, dispuesto a recibir la siguiente pregunta.

Comenta también sobre el campeonato de 2012, el trayecto que lo llevó al triunfo tras una serie de 10 carreras “antes cuando competía en terracería llegaba una en cuarto, otra en quinto, otra en tercero, hasta que fui llegando en segundo y en una carrera fue mi primer lugar”.

Sobre ese triunfo le quedó un mensaje importante que comparte con otros niños “es que hicieron trampa unos y yo me fui por el camino correcto, creía que iba a llegar en tercero, pero llegué en primero porque hicieron trampa otros dos”.

Al respecto refrenda “si haces trampa no vas a llegar, tal vez vayas en el primer lugar y haces trampa para adelantarte más, yo que iba después, por el camino correcto llegué en primero” señala y se acomoda ligeramente en la silla, se siente orgulloso del logro, pero sobre todo de la forma.

En la víspera de participar en la próxima fecha del serial en León, Guanajuato, donde a las competencias infantiles se añadirá una prueba internacional de mayores, Claudio comenta sobre sus circuitos favoritos “mis pistas favoritas fue la de Valle de Bravo y la de León”.

Claudio Cerón procura entrenar diariamente, aunque no siempre se puede y lo apunta con honestidad “a veces no entreno todos los días, pero si entreno, una vez entrené con una amiga de las motos que se llama Ivania” y añade sobre sus amistades a partir de las motocicletas “pues si tengo muchos amigos, como Alfonso, Cocoy, el de Mobil Uno y Meme”.

Confiesa que en sus primeras pruebas le costó trabajo los tramos de terracería, pero que actualmente se siente cómodo tanto en la pista, que recorre primero en una competencia, como en el terreno abrupto, con el que culmina y donde se vive la parte más emocionante de cada prueba en la recta final.

Precisamente para optimizar su rendimiento en terracería su familia viva en el municipio de Huasca de Ocampo, donde cuenta con amplios espacios para mejorar su técnica y buscar el campeonato ahora en la categoría de siete años de edad.

“Cuando empecé en terracería no llegué en los primeros lugares, me costaba trabajo y la pista estaba resbalosa, no era tan experto y ya después, cuando pasaron unos días, empecé a entrenar en mi casa, terracería, y ahora no se me hace difícil, me gusta la pista y la terracería”.

Claudio Cerón se alista para su próxima competencia en León, por lo pronto una entrevista lo lleva a otra, sus padres, orgullosos, saben que es parte del camino que ha elegido, en el que ellos mismo lo pusieron y ha sabido triunfar, así que lo apoyan, lo siguen y guiarlo junto con su hermano menor es parte fundamental de su quehacer cotidiano.

Comentarios

comentarios