Este jueves, en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género, “Que nadie se quede atrás: pongamos fin a la violencia contra mujeres y niñas”, que realiza la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, se llevó a cabo la conferencia magistral “Derechos Humanos contra la Violencia de Género”, impartida por Perla Mirel Mendoza Soto.
La bienvenida de la conferencia, estuvo a cargo de la representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Simey Olvera Bautista, quien reconoció el trabajo de la LXIII Legislatura de la entidad realiza para sensibilizar a la sociedad en la problemática social de la violencia contra mujeres y niñas.
Mendoza Soto mencionó, durante su intervención, que la violencia contra las mujeres es un problema que afecta a todos los sectores públicos y privados, así como de la sociedad en general. Destacó que actualmente se cuenta con la tipificación del delito de Feminicidio, el cual consiste en el asesinato de mujeres por su condición de género.
Sin embargo, recordó que es necesario que se tomen aún más acciones para la atención, prevención, investigación y erradicación de este tipo de delitos que afecta a mujeres de todas las edades, al tiempo de dotar a las entidades gubernamentales de una atención con perspectiva de género, la cual permita una atención eficaz y pronta a las víctimas y sus familias por este delito.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a las Personas con Discapacidad, Ana Leticia Cuatepotzo Pérez, recordó las acciones que ha realizado la LXIII Legislatura durante los 16 días de activismo, con las cuales se busca generar espacios de participación que permitan erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas.
Durante esta actividad, también acudieron la presidenta de la Junta de Gobierno de la Cámara local, María Luisa Pérez Perusquía, las y los diputados, Araceli Velázquez Ramírez, Luis Alberto Marroquín Morato , Marcela Vieyra Alamilla, Norma Alicia Andrade Fayad, Marco Antonio Ramos Moguel, Marcelino Carbajal Oliver, Emilio Eliseo Molina Hernández, Manuel Fermín Rivera Peralta, así como integrantes de la Unidades Institucionales para la Igualdad entre mujeres y hombres del Poder Ejecutivo, personal de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) y del Congreso de la entidad.