Con el fin de ampliar la oferta educativa en nivel posgrado, la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo arrancó su primera generación de la Maestría en Ingeniería Aeroespacial, la cual se imparte en modalidad bilingüe, cuenta con el aval del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y tiene una duración de 2 años.

El programa de este posgrado surge como una meta del “Programa de Desarrollo de la Carrera de Ingeniería en Aeronáutica de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (2015-2019)”, planteada por el órgano académico de los profesores de este programa.

Lo que se busca, es la formación de un maestrante con sólidos valores y firme ética profesional, que cuente con los conocimientos y habilidades que le permitan el contribuir al desarrollo regional y nacional a través de la creación, fortalecimiento, así como del desarrollo de las organizaciones (empresariales, sociales y públicas) en las que se desempeñe por medio de proyectos considerando siempre como prioridad el desarrollo sustentable y la fortaleza del mercado laboral e industria Aeroespacial.

Víctor Delgado Romero, director de la maestría, comentó que después de estructurar este posgrado, se sometió a múltiples evaluaciones por parte de CONACYT, para poder quedar inscrita en el Padrón de Posgrados de Calidad, pertenecientes a este organismo, lo que hace esta maestría de tiempo completo y  beneficia al alumno con una beca.

Aseveró que una vez concluido el posgrado, el maestro en Ingeniería Aeroespacial, contará con una alta capacidad de análisis, síntesis y evaluación, además de las competencias requeridas para generar y desarrollar proyectos de innovación tecnológica en el ámbito educativo, de investigación, productivo y de servicios en los sectores aeronáutico, espacial, metal-mecánico, manufactura y diseño.

Para mayores informes acerca de esta maestría, puedes consultar la página web www.upmetropolitana.edu.mx

Comentarios

comentarios