La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), en coordinación con el Ayuntamiento de Tepeji del Río, preparan un operativo preventivo para la “Peregrinación Anual a Pie de Querétaro al Tepeyac”, el cual consiste en la instrumentación de acciones en vigilancia epidemiológica y sanitaria a fin de evitar y controlar las infecciones gastrointestinales; así como otras enfermedades transmisibles entre las y los peregrinos que participan.

La titular de la Comisión para Protección Contra Riesgos Sanitarios (COPRISEH), Armida Zúñiga Estrada, informó que en este sentido, efectúan actividades a través de:

  1. — Vigilancia epidemiológica de enfermedades transmisibles, (con énfasis en enfermedades gastrointestinales)
  2. — Control sanitario en la venta de alimentos y de los expendedores de los mismos, a través de capacitación, credencialización y vigilancia sanitaria
  3. — Vigilancia para la disposición sanitaria de excretas y residuos sólidos; así como en la calidad del agua, que tengan los niveles de cloración del líquido proporcionada a los peregrinos
  4. — Atención médica a los que lo soliciten

Zúñiga Estrada, mencionó que el pasado 15 de junio, se reunieron representantes del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CENAVECE), Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Policía Federal Preventiva (PFP), organizadores de la Peregrinación; además de Directores de Regulación Sanitaria y personal de Salud Pública de los Estados de México, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo; así como el Distrito Federal para la organización de dicho operativo.

Esta peregrinación es considerada de gran importancia, debido al número de fieles que concentra, aproximadamente son 30 mil varones y 20 mil mujeres. Cabe señalar que dicha procesión inició el pasado 29 de junio en la Sierra Gorda de Querétaro y concluye el 15 de julio en la Basílica de Guadalupe, pasará los próximos días 12, 13 y 14 de julio por el Municipio de Tepeji del Río, Hidalgo.

Para finalizar, la Comisionada Estatal, señaló que se mantendrá comunicación permanente entre los Estados ya mencionados, con la finalidad de afinar los detalles de logística, vigilancia y supervisión de la peregrinación.

Comentarios

comentarios