Especialistas de la Secretaría de Salud de Hidalgo exhortan a la población a evitar el consumo de hongos silvestres comercializados en puestos ambulantes pues se desconoce su origen y pueden ocasionar desde una intoxicación hasta la muerte, ya que en esta época del año aumenta la producción y venta de estas setas, por ello a través de la comisión para protección contra riesgos sanitarios (COPRISEH) se refuerzan acciones preventivas y operativas mediante la vigilancia sanitaria.
Los hongos silvestres que ponen en riesgo a la salud son aquellos conocidos como lengua de gato, clavito, patas de borrego, tejamanil, escobetas o escobilla, señoritas, yemitas, corneta o trompeta, pancita, sanjuaneros y huitlacoche por lo que de acuerdo al hongo que se consuma es el efecto que se propicia en el ser humano, los síntomas pueden durar uno o varios días entre ellos el envenenamiento que puede manifestarse desde un simple dolor de estómago y vómito por lo que es importante saber que algunas setas pueden causar insuficiencia hepática, renal y alucinaciones.
La SSH, recomienda a toda la población consumir champiñones que son de color blanco marfil y las setas de café claro que hayan sido cultivados en invernadero y hace énfasis en que no todos son venenosos pero es más factible el daño a la salud si se adquieren en lugares de dudosa procedencia, aunque algunas personas creen que por hervir los hongos con una moneda de plata o ajo pueden saber si son venenosos o no, esto es un mito, la única forma en saberlo es por medio de su nombre correcto y propiedades por lo que en caso de tener algún síntoma por este problema se recomienda a la población acudir a al centro de salud más cercano a solicitar atención ya que muchas veces los pacientes con una intoxicación por hongos requieren de una estancia de cuatro a cinco días en el hospital.