La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, mediante la Coordinación Estatal del Programa Escuela Segura y Prevención de la Violencia y del Delito, llevó a cabo el taller “Estrategias para la identificación y la prevención de acciones violentas: bullying”, con la finalidad de sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de emprender, a través del trabajo corresponsable, acciones de prevención y atención del acoso escolar.

Al inicio del taller, en representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Joel Guerrero Juárez, el director general de Proyectos y Programas de Apoyo a la Educación, Roberto I. Diez Gutiérrez de la Parra, destacó que cumpliendo con las instrucciones del gobernador José Francisco Olvera Ruiz, y del titular de la SEPH, se promueven los valores para combatir situaciones de violencia en la escuela y en otros ámbitos de la sociedad.

Durante su intervención en el acto protocolario, que contó con la presencia del secretario general de la sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo, Roberto I. Diez Gutiérrez de la Parra reiteró la importancia de estas acciones de capacitación para y atención del acoso escolar o bullying.

El secretario general de la sección 15 del SNTE señaló que el acoso escolar o bullying, es un tema que toda la sociedad debe conocer y entender en su diversidad y con sus múltiples factores.

“Los maestros, los trabajadores de la educación, tienen voluntad, tienen vocación, tienen todo el amor y el cariño hacia los niños para seguir luchando por engrandecer a nuestro país, por engrandecer a nuestro estado, por engrandecer cada una de las comunidades donde trabajamos. Cuidémonos todos, cuidemos nuestra materia de trabajo, que es la niñez y la juventud de este estado”, aseguró el dirigente sindical.

Irma Chávez Guerrero, coordinadora estatal del Programa Escuela Segura y Prevención de la Violencia y del Delito, indicó que los 179 jefes de sector, supervisores, directivos y padres de familias, participantes en el taller de “Estrategias para la identificación y prevención de acciones violentas: bullying”, provienen de escuelas públicas de educación básica, de los municipios de Pachuca, Actopan y Tizayuca.

Subrayó que de esta manera se le proporciona a los jefes de sector, supervisores, directivos y padres de familia, técnicas para aplicar en el contexto escolar y familiar, y prevenir el acoso escolar.

Comentarios

comentarios