Suspensión de actividades en establecimientos fijos, semifijos y ambulantes que expenden alimentos; así como en la desinfección de agua para uso y consumo humano

Derivado de las actividades de vigilancia sanitaria, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de la Comisión para la Protección Contra Riegos Sanitarios (COPRISEH), efectuó la suspensión de actividades en establecimientos fijos, semifijos y ambulantes que expenden alimentos; así como en la desinfección de agua para uso y consumo humano, con la finalidad de prevenir daños a la salud de la población, como enfermedades gastrointestinales, Hepatitis A y Cólera.

En relación a los resultados de los operativos implementados en el Estado, la titular de la COPRISEH, Armida Zúñiga Estrada, señaló que en el municipio de Tepeji del Río se suspendieron a 10 establecimientos (paleterías, fuentes de sodas y rosticerías).

Asimismo en Mineral de la Reforma se suspendieron 11 puestos semifijos, los cuales se encontraban instalados a orilla de carretera, en la salida hacia Cd. Sahagún y el boulevard las Torres, estos establecimientos laboraban en pésimas condiciones de higiene e incumplían con las normas sanitarias vigentes.

Además se identificó presencia de fauna nociva (moscas, cucarachas, roedores), carencia de piso de concreto, no contaban con sanitario, lavabo, tampoco había tratamiento del agua, ni equipo de conservación de alimentos; además de malas prácticas en la preparación de los mismos.

Hay que señalar que el personal que labora en estos puestos no cuenta con examen médico, a lo anterior se suma que su ubicación es en zonas consideradas como insalubres, debido a la carencia de servicios de agua, drenaje y energía eléctrica, así como medidas para conservar adecuadamente y proteger a los alimentos del polvo.

Zúñiga Estrada, mencionó que estos operativos se realizan en coordinación con personal de las Presidencias Municipales, principalmente de las Direcciones de Reglamentos y de Seguridad Pública, los mismos que se seguirán desarrollando en todo el Estado.

Por otro lado, también se refuerzan las actividades de vigilancia de la cloración del agua de uso y consumo humano, la cual es responsabilidad de las autoridades municipales. A la fecha, se han realizado más de 110 mil determinaciones de cloro libre residual en los sistemas de abastecimiento de agua, se ha capacitado a los responsables de las fuentes de este líquido y se realizan reuniones con las Presidencias Municipales, entre otras acciones. (Estas actividades se llevan a cabo en coordinación con la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado).

Ante esta situación la SSH hace un llamado a la población a extremar las siguientes medidas:

Evitar el consumo de alimentos en la vía pública

Beber sólo agua desinfectada (purificada, hervida, clorada, tratada con plata coloidal, o yodada).

Lavarse las manos antes de comer, preparar o servir los alimentos, después de ir al baño o después de cambiar el pañal.

Consumir alimentos bien cocidos o fritos, en especial pescados y mariscos; no comer ostiones en estado natural ni ceviches. Estos alimentos se pueden consumir, solo con previa cocción.

Lavar y desinfectar frutas y verduras que se comen crudas, como cilantro, perejil, col, lechuga, pápalo y fresas.

Si existe la necesidad de consumir alimentos fuera del hogar, seleccionar un lugar limpio y no consumir agua o los alimentos si no se tiene la plena seguridad de que están desinfectados o bien cocidos.

Comentarios

comentarios