Maria Espinoza bronce en Taekwondo

Luego del balance final, la delegación mexicana que integraron 102 deportistas, culminó en el lugar 39 del medallero de los Juegos Olímpicos Londres 2012, empatada con Georgia con una presea de oro, tres de plata y tres de bronce, en lo que ha sido la mejor actuación nacional en un juegos fuera del país, por el total de preseas.

Con esta cosecha México es el séptimo lugar en el Continente Americano, debajo de Estados Unidos que encabezó el medallero con 46 de oro, Cuba que se ubicó en el décimo quinto escalón, Jamaica en el 18, Brasil en el 22, Canadá ocupó el 36 y Colombia el 38 por un bronce más que los mexicanos.

La representación azteca a nivel continental estuvo por encima de Argentina en el 42 con un oro, una plata y dos bronces; Venezuela terminó en el puesto 50, mientras que Puerto Rico y Guatemala en el 63 y 69, respectivamente, de una lista de 79 delegaciones que pudieron subir al podio olímpico.

Actuación histórica: Bernardo de la Garza

El Director General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Bernardo de la Garza, consideró que Londres 2012 representa la mejor actuación de México fuera del país en una justa veraniega.

“En término de número de medallas y más allá de las preseas, considero que no hay unos Juegos Olímpicos en los que se haya presenciado a tantos mexicanos participando con este grado de competitividad, dignidad y seguridad que da gusto verlo”, aseguró De la Garza Herrera.

“Como nunca antes vimos a deportistas que están ahí en las finales, emocionando a los aficionados mexicanos, quienes hoy también ya empiezan a reconocer ese tipo de resultados y no solo las medallas”, agregó.

Hasta antes de Londres 2012, las justas con mayor número de metales alcanzados para la delegación mexicana habían sido Los Ángeles 1984 y Sidney 2000, ambas con seis medallas.

“Sabemos que se puede hacer más, el hecho de que México haya mejorado con respecto al ciclo anterior no quiere decir que seamos los de mayor crecimiento, pero sí que debemos estar satisfechos con lo que se hizo, aunque siempre hay espacio para superarse”, explicó Bernardo de la Garza.

El territorio británico ha presenciado las primeras insignias para el futbol, con la selección varonil (oro) y la arquería mexicana, con Aída Román (plata) y Mariana Avitia (bronce), así como resultados históricos en disciplinas como la gimnasia artística, por conducto de Daniel Corral (quinto lugar en barras paralelas) o Lino Montes (sexto sitio), en halterofilia.

Asimismo, la taekwondoín María del Rosario Espinoza y la clavadista Paola Espinosa, se consolidaron como las pioneras de la rama femenil en conseguir dos medallas olímpicas en justas diferentes, la primera en pruebas individuales, mientras que la segunda, en conjunto (sincronizados).

Además, se han superado las 20 finales que el titular de la CONADE había establecido como parámetro previo a los Juegos Olímpicos, igualando a Beijing 2008 en cuanto al mayor número de disciplinas en las que se clasificó (24) e incrementando por más del doble la obtención de metales con relación a la anterior olimpiada.

Comentarios

comentarios