Bienvenidos a la Maroma Gringa, esta semana tenemos el análisis de los resultados del evento Summerslam, además de Raw de la noche siguiente, además de la primer parte de un repaso a la historia de la empresa Total Nonstop Action Wrestling, TNA.

El enmascarado con sangre latina Rey Mysterio tuvo una oportunidad por el titulo Intercontinental en Summerslam, donde se enfrento a The Miz y para desgracia de sus aficionados, fue derrotado después de un destroza cráneos para retener el título.

Otro que perdió pero este por causas más injustas fue Alberto del Rio, quien después de haber tenido un muy reñido combate contra Sheamus por el Campeonato Mundial, tras un golpe con un zapato y un lazo quebradora Sheamus consiguió la cuenta de tres pero mientras del Rio tenía una bota bajo las cuerdas, lo cual normalmente invalidaría la cuenta pero el árbitro aun así hizo oficial la victoria del guerrero celta.

En el último combate titular de la noche, Cm Punk consiguió retener ante sus difíciles adversarios The Big Show y John Cena en una amenaza triple después de que Cena y Punk hicieran rendir a Show al mismo tiempo, consiguiendo que se reiniciara la lucha y tras que Cena aplico su Attitude Adjuster a Show, Punk lo saco del ring para cubrir y conseguir retener su campeonato de la WWE.

El combate estelar fue protagonizado por dos iconos de la década pasada, Brock Lesnar y Triple H, en un combate sin descalificación que desde el principio fue brutal, en todo el combate fue Lesnar quien llevo las riendas de las acciones hasta que al final, con un Kimura Lock logro hacer rendir a Triple H, dejando sorprendidos desde el público hasta el mismo Triple H, quien salió llorando de la arena ante quizá la derrota más grande de su carrera.

En Raw de la noche anterior se jugaron dos importantes contratos dentro de la empresa, Chris Jericho puso en juego su contrato de la WWE mientras Dolph Ziggler el Money In The Bank, en un reñido combate Ziggler le puso fin a la estadía de Jericho en la empresa, no obstante Jericho se “despidió” de Ziggler con un rompecodigos.

Notas

-Este es el top cinco de la semana:

5.-Chris Jericho

4.-Dolph Ziggler

3.-Sheamus

2.-Cm Punk

1.-Brock Lesnar

TNA

 

Total Nonstop Action Wrestling (TNA) es una empresa de lucha libre profesional, fundada por Jeff Jarrett y su padre Jerry Jarrett en mayo de 2002 y propietaria de una serie de elementos multimedia (principalmente televisión, Internet y eventos en directo) relacionados con la promoción de lucha libre profesional.

La compañía, que opera como TNA Entertainment, LLC. y donde su accionista mayoritario es Panda Energy International, tiene su sede principal en Nashville, Tennessee y oficinas en Orlando, Florida, donde se encuentran los Universal Studios desde los cuales se realiza el programa semanal Impact Wrestling. Actualmente Impact Wrestling se emite en Spike TV los jueves a las 21:00.

TNA originalmente formó parte de la National Wrestling Alliance (NWA), siendo conocida como NWA Total Nonstop Action y pudiendo utilizar en exclusiva el NWA World Heavyweight Championship y el NWA World Tag Team Championship. TNA se separó de la NWA en 2004, pero siguió utilizando estos campeonatos hasta que la NWA recuperó sus derechos en mayo de 2007.

La idea de TNA Wrestling comenzó a formarse en un viaje de pesca entre Bob Ryder, Jeff Jarrett y Jerry Jarrett, donde se plantearon su futuro en el negocio de la lucha libre profesional después del cese de WCW y ECW en 2001.

La WWE se había convertido en el único producto televisado, lo que para Ryder significaba que las emisoras no veían la lucha libre como un buen negocio. Ryder planteó entonces la posibilidad de una compañía que no necesitara la televisión, pero cuyo producto fuera directo a PPV. Jeff Jarrett fue el único de los tres que se tomó esta conversación en serio, y comenzó a dar forma a esta idea en su mente.

Su primer objetivo fue implicar a antiguos empleados de la WCW, como Jeremy Borash, en el proyecto. En el DVD The History of TNA: Year 1 Borash describe los inicios de la empresa como «un esqueleto, donde nadie tenía un puesto específico. Eras algo así como ¿quién se ocupa de esto? ¿quién hace aquello? ¿quién se encarga de esto otro? y así fuimos cada uno acabando en nuestro lugar.»

Jeff Jarrett declara en The History of TNA: Year 1, que la parte más difícil fue encontrar respaldo financiero. Según sus propias palabras, «estábamos pidiendo a la gente que invirtiera… um… no en un pequeño cambio… sino una inversión sustancial en una idea… en una teoría, frente a algo que era real, que ya estaba en marcha. Era vender algo totalmente diferente.»

Igualmente complejo fue vender el concepto de PPV semanal a las compañías de distribución. Como él mismo declara, «era algo que las empresas de PPV nunca habían considerado, un programa de lucha libre semanal por diez dólares cada miércoles.

Era por sí mismo una gigantesca montaña que superar, vendérselo a las compañías de PPV.» A pesar de todo, los Jarretts encontraron la ayuda necesaria y el primer espectáculo de la promoción se realizó el 19 de junio de 2002.

Esto fue todo por la semana nos leeremos en la próxima edición de la Maroma Gringa. (Carlos Santamaría).

Comentarios

comentarios