Ganadora de múltiples premios, entre ellos el de la Unión de Actores Españoles a la mejor protagonista para cine (M. León) y a la mejor actriz secundaria (A. Wagener), 2011. Este domingo 3 de marzo se proyectará en el Teatro Guillermo Romo de Vivar, la cinta española, La voz dormida, dirigida por Benito Zambrano, en funciones a las 14:30, 16:45, 19:00 y 21:15 hrs., esto como parte de la 54 Muestra Internacional de Cine en Pachuca. La entrada consta de un donativo de 25 pesos.
Basada en la novela homónima de Dulce Chacón, esta película nos cuenta la vida de Pepita, una joven andaluza, quien llega a Madrid para trabajar como asistente doméstica y así ayudar a Hortensia, su hermana embarazada y presa en Las Ventas –donde dará a luz– por sus actos antifranquistas.
A partir de esta historia ubicada en la posguerra española, Benito Zambrano rinde homenaje a aquellas mujeres que sufrieron no sólo por defender sus ideales frente al totalitarismo, sino también porque siendo madres, hijas y esposas, fueron condenadas a que su exilio interior impidiera algo tan humano como llorar y enterrar a sus muertos.
“De la novela de Dulce Chacón me atrajo, sobre todo, el amor entre estas dos hermanas y el amor a las ideas de los personajes. Además, contar la represión que se sufrió en España los años siguientes al fin de la Guerra Civil y descubrir al público el mundo de las cárceles femeninas. Intentando hacer un país mejor, el nuevo régimen hizo un país de muerte y crueldad, con el apoyo de la Iglesia, que justificó sus métodos. Pero el drama de las protagonistas trasciende el hecho histórico concreto”.
Benito Zambrano
Este filme también se hizo acreedor de la Concha de Plata a la mejor actriz (M. León). Festival Internacional de Cine de San Sebastián. España. Y obtuvo 3 Premios Goya: mejor actriz revelación (M. León), mejor canción original (“Nana de la hierbabuena” de Carmen Agredano) y mejor actriz de reparto (A.Wagener).
Benito Zambrano. Lebrija, España, 1965. Benito Zambrano estudió Arte Dramático en Sevilla con miras a convertirse en director teatral. Después de trabajar como fotógrafo y camarógrafo en la televisión española, se ganó una beca para estudiar en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba. Una vez de vuelta en España y después de intentos fallidos por encontrar productor para su opera prima, fue respaldado por Antonio P. Pérez para dar origen a Solas, con la que Zambrano obtuvo dos Premios Goya: mejor dirección novel y mejor guión original. En septiembre de 2011 La voz dormida fue preseleccionada por la Academia de Cine española junto a La piel que habito (Pedro Almodóvar) y Pan negro (Agustí Villaronga) para competir por el Óscar a mejor película de habla no inglesa por España.,
Otros de sus trabajos son: El encanto de la luna llena, cortometraje (1995), Solas (1999), Padre coraje, miniserie (2002) y Habana Blues (2005).