La Secretaria de Salud confirmó que, la Jurisdicción sanitaria de Huejutla ocupa el 37 por ciento de los casos de tuberculosis en la entidad.
La cifra es de 44 casos de la enfermedad, lo que representa que la huasteca sea donde más número de pacientes haya en Hidalgo.
Al respecto, la coordinadora estatal del programa de micobacteriosis, Claudia Amador Herrera, asistió a participar al foro regional de información de tuberculosis pulmonar que tuvo como propósito la promoción de la salud y que la población tenga conocimiento que la tuberculosis sigue presente, que es curable, que el tratamiento es gratuito y que tienen una gran oportunidad de poder detectarla de manera oportuna.
Advirtió que uno de las principales síntomas de sospecha es que una persona tenga tos con flemas por más de 15 días, por lo que se recomienda no tomar ningún medicamento y acudir a cualquier centro de salud, ya que el personal está capacitados, y pueden tomar las tres muestras para ver si está alojada la microbacteria.
Indicó que, cada año hay un descenso, ya que anteriormente eran más de 60 casos por año.
La tuberculosis (TB) es una infección bacteriana causada por un gérmen llamado Mycobacterium tuberculosis. La bacteria suele atacar los pulmones, pero puede también dañar otras partes del cuerpo. La TB se disemina a través del aire, cuando una persona con TB pulmonar tose, estornuda o habla. Si ha estado expuesto debería consultar a un médico para someterse a los exámenes.