
Mediante este taller, se les asistirá para contar con los elementos necesarios para enfrentar la nueva etapa de su vida, que iniciarán a través de la adopción
Un total de 12 matrimonios y tres personas solteras, iniciaron su preparación previa a realizar una adopción, asistidos por personal del Sistema DIF Hidalgo, a través de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, con el tercer Taller “Escuela para futuros padres adoptivos”.
Durante el inicio de estas actividades, Lupita Romero de Olvera, presidenta del Patronato del Sistema DIF estatal, señaló que: “Cuando alguien decide dar amor, también asume que este deseo de dar, conlleva retos y compromisos de enorme trascendencia si esta decisión implica el transformar a una familia a través de la adopción”.
Acompañada de miembros del Consejo Técnico de Adopciones y de los ponentes José Luis Meléndez Apodaca, director de Generación, División de Enseñanza Media del Tecnológico de Monterrey Campus Hidalgo y Jorge Antonio Becerra Andrade, director general de Responsabilidad y Situación Patrimonial de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, dijo a los futuros padres adoptivos que esta meta y sueño de amor “debe traducirse en un compromiso permanente, de claridad ante las grandes responsabilidades que implica recibir una niña o niño que, con su pasado a cuestas, llega a nuestras vidas”.
Afirmó que mediante este taller, se les asistirá para contar con los elementos necesarios para enfrentar la nueva etapa de su vida, que iniciarán a través de la adopción, lo cual requiere de una “preparación constante, una mirada analítica y honesta, que inicia justo cuando precisamos que esa nueva forma de vivir es la que anhelamos”.
Al dar la bienvenida a los asistentes, Sonia Medina Pontaza, procuradora de la Defensa del Menor y la Familia del DIF estatal, dijo que con este tercer taller, se disiparán las dudas y tabús que se generan alrededor del proceso de adopción, pues el ser un buen padre, es uno de los mayores retos de la vida, ya que no existen recetas mágicas y por lo que se tienen que dejar guiar por su corazón y razón.
Este taller inició en el 2012, con impulso de la presidenta del Sistema DIF estatal Lupita Romero de Olvera, para que este sector de la población cuente con una dinámica familiar sana. El año pasado se brindaron dos talleres; el primero en el mes de marzo, donde se atendieron a 11 matrimonios y dos personas solteras; el segundo, tuvo verificativo en noviembre, con 15 matrimonios y cinco solteros.
Este taller, se brindará durante un mes, con tres sesiones y temas como Adopción, Descubriéndome, Familia y adopción, Educación y Sentimientos de hijos adoptados, los cuales se brindarán en igual número de módulos, como parte de la política de Desarrollo Humano, que tiene la nueva visión de la asistencia social en esta dependencia.
Atestiguaron el inicio de este taller la magistrada Blanca Sánchez Martínez, presidenta de la Primera Sala Civil y Familiar del Tribunal Superior de Justicia en el Estado de Hidalgo; Alberto Severino Jaen Olivas, subprocurador de Atención a la Familia y a la Víctima de la Procuraduría General de Justicia en el Estado de Hidalgo; Luz Elena Sánchez Tello, directora general del Sistema DIF Hidalgo; Elizabeth Cravioto Barragán, subdirectora general de Asistencia, Protección Social y Salud Preventiva del Sistema DIF estatal; Marco Antonio Escamilla Acosta, director del Hospital del Niño DIF; Eunice Quiroz Melgarejo, subdirectora de Protección y representación legal a la Niñez del DIF Hidalgo.