MUJERES 2Con el objetivo de fortalecer el Programa de Organización Productiva para Mujeres Indígenas (POPMI), la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General de Atención a Indígenas, inauguró una serie de actividades las cuales están encaminadas a desarrollar dicho programa por medio de la capacitación y la divulgación.

La Huasteca hidalguense fue el punto de partida del Taller de Fortalecimiento y Empoderamiento de Proyectos Productivos, mismo que tendrá una duración  de dos meses, entre octubre y noviembre de 2013, informó el titular del área, Rodolfo Coca Islas.

Refirió que, ya  hubo primera jornada, la cual se verificó del 1 al 3 de octubre, en los Municipios de: Jaltocan, con la representación de nueve comunidades y un total de 92 mujeres; Atlapexco participó con siete comunidades y un total de 75 mujeres y por último  Xochiatipan invitó a 77 mujeres de siete comunidades.

Se benefició a 244 mujeres, de tres municipios anteriormente señalados y 23 comunidades en total.

El tema central de este taller es: “La Comunicación y toma de decisiones para la organización de proyectos productivos”, cuya responsabilidad se comparte con personal del Instituto Hidalguense de las Mujeres.

Comentarios

comentarios