urban combi transporte

Foto: Ilustrativa.


Por segunda ocasión, Benita Martínez Cruz inició una huelga de hambre en las oficinas regionales de la Subsecretaría del Transporte en la Huasteca, para exigir la destitución del personal que los engañó ya que el vehículo en el que se accidentaron, que era irregular, y que iba a salir fuera de circulación realiza sus labores libremente y ello quedaron impedidos para trabajar.

De nueva cuenta la solicitud es que retiren la concesión a la camioneta de número económico 133 Urvan del transporte HT-11-077 de la ruta Coacuilco-San Felipe Orizatlán, en la cual se accidentaron tres pasajeros en 2011 y hasta la fecha no les pagan gastos médicos.

Benita Martínez Cruz, se colocó frente a la subsecretaría de Transporte para estar ahí hasta que se le haga justicia, ya que la primera ocasión solo la engañaron, que iban a sacar de circulación la unidad en la que viajaban y no fue cierto.

El 12 de septiembre 2011 se accidentaron en el vehículo con ruta Coacuilco-San Felipe Orizatlán en el kilómetro 4+500, cuando la unidad impactó contra una camioneta lobo, incidente que derivó en problemas motrices para los tres (dos en piernas y uno en la mano).

Agregó que en el Ministerio Público no consignan la averiguación previa 5/1/851/2011, ya que el fiscal Sergio Vaca Olivo “necesitaba” dinero para estimular al personal realizar las pesquisas correspondientes.

En ese accidente Porfirio flores falleció en tanto que Anita Hernández Rivera y Samuel Flores Amador, quedaron incapacitados en ciertas de sus extremidades.

El dirigente de la Unidad de Fuerza Indígena y Campesina (UFIC), Fortunato González Islas exigió la destitución del supervisor de la Subsecretaría del Transporte en la Huasteca, David Ramírez.

González Islas lamentó que las personas a partir del accidente quedaron impedidas para laborar y hasta ahora no les pagan los gastos médicos.

Comentarios

comentarios