“Los retos de nuestro tiempo exigen el máximo compromiso científico pero también un pleno abordaje de la discapacidad basado en el desarrollo humano” subrayó Lupita Romero de Olvera, durante la inauguración del Segundo Congreso Estatal de Rehabilitación, “Manejo Multidisciplinario del Paciente con Discapacidad”.
Frente a profesionistas de la salud, la presidenta del Patronato del Sistema DIF estatal, inauguró formalmente este congreso. Mencionó que parte de la política del gobierno del estado encabezado por el gobernador José Francisco Olvera, es importante ser parte de las soluciones.
Este congreso se llevará a cabo del 13 al 15 de febrero, donde participarán 300 personas. Consta de 19 ponencias generales, tres conferencias magistrales y tres talleres. Entre las ponencias de más relevancia se encuentran “La Legislación de la Discapacidad”, impartida por la Comisión de los Derechos Humanos en el estado; “Renapred y Discapacidad”, por Federico Núñez Perea, presiente de esta rede; además de “Tanatología y Discapacidad”, por Mariela Colín Marín.
En el evento estuvieron presentes Gabriela Castañeda de García, presidenta DIF Pachuca; Luz Elena Sánchez Tello, directora general; Federico Núñez Perea, presidente de Renapred y Luis Carlos Romero Quezada, jefe de medicina del Instituto de Ciencias de la Salud; Ramón Vicente Diez, coordinador regional y Antonio Vázquez Negrete, director del Centro de Rehabilitación Integral Hidalgo.
Inauguración del EAEyD número 14 en Huasca de Ocampo
Posteriormente, asistió a la cabecera municipal de Huasca de Ocampo, donde inauguró el Espacio de Alimentación Encuentro y Desarrollo (EAEyD) de la primaria “Melchor Ocampo”, el número 14 en este municipio.
Señaló que se comparte con “el magisterio hidalguense la vocación de entregar a cada alumno el máximo esfuerzo y dedicación, así como el encuentro de las mejores rutas para que, en las aulas, puedan disfrutar del conocimiento”, acciones impulsadas por el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, pues él conoce la importancia de tener metas y poder lograrlas, sabe que en cada niño y niña existen sueños y, sobre todo, sabe que pueden lograrlos”.
Acompañada por Blanca Juárez Mora, presidenta municipal y Juan Pablo Rosales Juárez, presidente DIF de Huasca de Ocampo, la presidenta del Patronato reconoció el trabajo de la comunidad educativa, la presidencia municipal y el cabildo de trabajar para que una alimentación sana comience a formar parte de su día a día.
En esta visita a Huasca de Ocampo, la presidenta del Patronato del DIF estatal, hizo entrega de 15 ayudas funcionales, consistentes en cinco sillas de ruedas, tres andaderas y siete bastones de un solo apoyo; destacando que esta entrega también implica retos y soluciones que abren nuevas ventanas de oportunidad para quienes recibe, ya que “lo que hoy queremos entregarles pues en la nueva visión de la asistencia social de DIF Hidalgo, la corresponsabilidad se basa en impulsar el desarrollo humano”.
Estuvieron presentes Luz Elena Sánchez Tello, directora general del Sistema DIF Hidalgo; Elizabeth Cravioto Barragán, subdirectora general de Asistencia, Protección Social y Salud Preventiva; Elba Leticia Chapa Guerrero, diputada local; Manuel Hernández Zamora, subsecretario de Educación Básica, entre otras personalidades.