En representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Joel Guerrero Juárez, el subsecretario de Planeación y Evaluación Sectorial de Políticas Educativas, Fernando Cuatepotzo Costeira encabezó el inicio de los trabajos de la Academia Estatal de Maestros de Historia, de las Escuelas de Educación Secundaria General, en el marco del Primer Encuentro de Maestros y Maestras de Historia de México de Secundarias Generales del Estado de Hidalgo.

Durante su intervención en dicho encuentro académico, que se llevó a cabo en Mineral de la Reforma, Fernando Cuatepotzo Costeira manifestó que esta Academia Estatal de Maestros de Historia de las Escuelas de Educación Secundaria General permitirá fortalecer la formación de sujetos críticos, analíticos, socialmente propositivos, que participen en la construcción de la historia.

Destacó el papel fundamental de los profesores de historia, al traducir los discursos históricos en procesos de enseñanza y aprendizaje comprensibles para los estudiantes.

El director de Educación Secundaria General, Francisco Torres Ferra, al tomar protesta a los integrantes de la Academia Estatal de Maestros de Historia, manifestó que es interés del titular de la SEPH, Joel Guerrero, aprovechar el potencial creativo de los profesores de educación secundaria general para el diseño de materiales de aprendizaje multimedia basados en un enfoque sociocultural y constructivista de la educación.

Recordó que el Plan de Estudios de Educación Básica 2011 de la Secretaría de Educación Pública federal (SEP) propone que los alumnos realicen de manera analítica, crítica y reflexiva una revisión de las figuras y de los hechos relevantes de la historia nacional.

Martín Yáñez Rodríguez, coordinador de la Academia Estatal de Maestros de Historia de las Escuelas de Educación Secundaria General, informó que este cuerpo colegiado está conformado por 285 profesores de todo el estado, que imparten la materia de Historia II (Historia de México) en tercer año de secundaria general, aproximadamente a 30 mil alumnos de escuelas públicas y particulares.

Además del intercambio de experiencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje, indicó, el objetivo de la Academia es producir materiales educativos multimedia, como textos, audios, cápsulas en video, que permitan reforzar en los estudiantes el aprendizaje de los contenidos establecidos en la materia Historia II (Historia de México), desde el origen del hombre americano hasta la actualidad.

Dijo que la Academia pretende también el rescate de las diferentes etapas de la historia de Hidalgo, y su aportación a la historia e identidad nacional, desde el origen del hombre americano, las culturas precolombinas, la Colonia, la Independencia, la Reforma, la Revolución, hasta la época actual.

Comentarios

comentarios