Los presidentes de Huejutla y Mineral de la Reforma, Daniel Andrade Zurutuza e Israel Félix Soto, respectivamente, inauguraron la Casa de la Ciencia, la segunda de su tipo en Latinoamérica, espacio en donde la niñez y juventud huastecas podrán aprender sobre impresión 3D, robótica, programación, diseño digital, grabar y editar e incentivar la creatividad y talento de la región.
Víctor Arroyo López representante de la fundación Brazos Firmes, que es la que promueve el proyecto, agradeció el apoyo de los alcaldes y de Black Rock, porque este espacio será importante para las futuras generaciones y las actuales.
El escenario de la inauguración fue el Auditorio Municipal, a un costado de le biblioteca municipal que albergará a la Casa de la Ciencia que tiene como objetivo acortar la brecha digital.
Israel Félix dijo que quieren que todos tengan las herramientas necesarias para el desarrollo, “entre ustedes están los próximos inventores queremos que volteen hacía las estrellas y que pueden llegar”.
Reconoció el trabajo de gestión de su homólogo Daniel Andrade, al considerar que como presidentes no pueden esperar a que nos solucionen todos los problemas.
Destacó que la colaboración generará beneficios de bienestar no solo infraestructura sino en el beneficio educativo y cultural.
Resaltó que la Casa de la Ciencias es un proyecto de gran beneficio donde las nuevas generaciones y hasta los adultos mayores podrán aprender en este espacio para que se acorte la brecha digital y que el tema de las limitaciones no sea por la carencia económica.
Gerardo Azuara, alumno de la primaria capitán “Antonio Reyes”, a nombre de los niños reconoció a quienes hicieron posible la Casa de la Ciencia y de la oportunidad, semillero de campeones comprometidos con la tecnología.
Correspondió a Daniel Andrade dar la bienvenida y tras la salutación dijo que la unidad y el trabajo en equipo darán mejores resultados
“en esta administración nos sentimos orgullosos de quienes somos, tenemos riquezas culturales, educativos y de otro tipo, las representaciones académicas y deportivas ha destacado Huejutla. Debemos valorar y aprovechar, porque es la segunda casa de la ciencia, son miles de municipios y solo en dos está”, expresó.
Confió en que la Casa de la Ciencia tendrá demanda en sus servicios que serán gratuitos y que se quiere que sea de forma permanente porque son oportunidades únicas.
Aseguró que la Casa de la Ciencia será de gran impacto porque la ciencia y la tecnología aportan algo significativo para promover a las nuevas generaciones.
En el evento se contó con representantes de las secretarías de Educación y Cultura; Shadia Martínez presidenta de la Fundación Tú y yo creciendo juntos, alumnos de la secundaria de Chacatitla, entre otros invitados.


