El candidato del PAN al senado, Daniel Ludlow Kuri aseguró que su tercer compromiso es el de impulsar Proyectos Regionales que detonen la economía de alguna zona del estado en base a se vocación económica, principalmente en el sector agropecuario y turístico.
Esto dijo, lo podemos lograr al aprovechar mejor los recursos federales que existen para apoyar proyectos pero lamentablemente, se ocupan en proyectos que en su mayoría no son sostenibles al largo plazo y menos generadores de riqueza para los habitantes de dicha región.
“El objetivo de esta proyección regional es organizar y coordinar a la gente que se dedique a cierta actividad para generar sinergias, volumen en la producción, economías de escala y concretar el círculo productivo contactándolos con compradores que les garanticen la adquisición de su producto con un precio negociado de antemano”.
El candidato dejó claro que, el alcance de esta estrategia se verá reflejado en el crecimiento de la economía estatal, en el incremento de la producción agropecuaria, en la generación de mayor riqueza sobre todo en sectores hoy marginados, y con ello mejoras de bienestar social.
En mis recorridos por el estado puntualizó, me he podido percatar de la ineficiencia de la autoridad gubernamental estatal para aprovechar las ventajas y oportunidades que Hidalgo tiene. Es el momento de hacer las cosas diferentes, de quitarse la visión de que todo se debe de hacer pensando en cómo tener amarrada a la gente para cooptar su voto en lugar de generarles oportunidades de desarrollo.
Ludlow Kuri dijo que, los productores de leche están desapareciendo; el desmonte en la sierra hidalguense es imparable e implacable cometiendo un ecocidio sin que nadie haga algo; el abandono del campo se incrementa; etc. Por ello es indispensable que aprovechemos los miles de millones de pesos que hay del gobierno Federal para apoyar proyectos que cambien radicalmente y a favor nuestras condiciones actuales.
Pero estos proyectos regionales deberán de ir acompasados de inversiones en materia de infraestructura como carreteras, introducción de energía eléctrica y plantas tratadoras de agua, principalmente para poder garantizar el éxito de los programas.
El aspirante sentenció que, si no logramos repuntar al sector primario que es el agropecuario y al sector secundario de la economía que es la industria, así como al turismo, no contaremos con las principales fuentes que generan economía. Ya que de aquí la derrama que ocasionan se refleja en el sector terciario que es el comercio y los servicios, que es la mayoría de establecimientos que tenemos en Hidalgo.
Y no dejaré de estar insistiendo e impulsando ante el gobierno Estatal, que se implemente una política agresiva de desarrollo económico para promover que lleguen inversiones industriales de gran impacto a las zonas industriales del estado como son Tula-Tepeji, Pachuca-Mineral de la Reforma, Tizayuca y Ciudad Sahagún.
Hidalgo no puede posponer más su desarrollo económico y bienestar social.