tallerculturalegalidad

— En la entidad hay 80 facilitadores certificados por México Unido Contra la Violencia

Personal de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia y de las 16 subprocuradurías del Sistema DIF Hidalgo, participó en el taller de la Cultura de la Legalidad, impartido por personal del Consejo Consultivo Ciudadano del Estado de Hidalgo (CCCEH), con el objeto brindar herramientas para que a través de un cambio de actitudes, se rescate la civilidad, legalidad y garantizar la vida armónica de la sociedad, que se refleje en el respeto a las leyes, dijo Esteban Ángeles Cerón, titular de la institución capacitadora.

Laura Karina Ramírez Jiménez, procuradora de la Defensa del Menor y la Familia, dio la bienvenida al titular del CCCEH de la entidad y capacitadores, destacó el compromiso de replicar los conocimientos que adquieran los asistentes, tanto en su entorno laboral, familiar y social, actividades que proporcionan elementos “de una nueva cultura que atienda, procure y asesore de manera diferente, a la población que asiste a esta instancia”; la funcionaria del DIF estatal, afirmó que la Cultura de la Legalidad, coincide en acciones y principios que integran el concepto de la corresponsabilidad, uno de los ejes transversales de la nueva visión de la asistencia social.

Ramírez Jiménez detalló que con este taller concluye la capacitación de personal de la procuraduría y las subprocuradurías ubicadas en los municipios de Actopan, Apan, Atotonilco el Grande, Huejutla, Huichapan, Ixmiquilpan, Jacala, Metztitlán, Mixquiahuala, Molango, Tenango de Doria, Tizayuca, Tula de Allende, Tulancingo de Bravo, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán.

Ángeles Cerón detalló que en la entidad existen 80 facilitadores provenientes de las sedes de este organismo en los municipios de Pachuca, Huejutla, Tulancingo y Tula, quienes fueron certificados por la asociación civil México Unido Contra la Violencia, quienes recibieron la capacitación derivado de un convenio firmado entre estas dos instituciones en el mes de julio del presente año.

En la nación hay un tejido social fragmentado, por lo cual es necesario reconstituir la pérdida de valores; por lo que trabajar con el personal de la procuraduría y subprocuradurías, dijo, representa un camino directo hacia la familia, la cual es factor clave, para brindar los cimientos que lleven a reconstituir el tejido social, son ellos quienes tienen el “contacto cercano con las personas y familias con problemas que causa el desempleo, las adicciones, la falta de valores, entre otros factores; por ello, necesitamos sumar esfuerzos y trabajar de manera interinstitucional”.

El taller está dirigido al sector gubernamental y a la sociedad en general, pues en caso de no existir legalidad, se considera como una sociedad bárbara, para regresar al Estado de derecho, es necesario que todos los ciudadanos asuman la responsabilidad, ser partícipes de esta nueva actitud, la cual es congruente con las políticas implementadas por el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, puntualizó.

Impartieron el taller: Claudio Salvador Rodríguez Maldonado, director de Enlaces regionales y municipales; y Martha Ramírez Fernández, coordinadora de la Licenciatura en Derecho en el Cenhies y presidenta del Consejo de la Mujer del CCCEH.

Comentarios

comentarios