A fin de impulsar la participación política de los habitantes de los pueblos originarios, el  Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el tribunal local y el Instituto Estatal Electoral celebran en la capital del estrado el cuarto coloquio sobre las comunidades indígenas.

Durante el acto inaugural del encuentro que tuvo lugar en el auditorio Salvador Toscano del Ex Convento de San Francisco en la capital del estado, se dio a conocer que el encuentro que culminará este viernes, tiene como finalidad conocer los distintos modelos de atención a las comunidades indígenas que han tenido éxito para empoderar a la población indígena en la política.

Al respecto los titulares del IEE, del TEEH y del TEPJF, de la sala Toluca, Guillermina Vázquez Benítez, Manuel Alberto Cruz Martínez y Juan Carlos Silva Adaya en representación de la Magistrada Martha C. Martínez Guarneros, Presidenta de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación coincidieron en destacar la importancia de incluir a este sector de la población en la política nacional y de los estados.

Sobre el tema la titular del IEEH, refirió que los comicios del 2018 plantean tanto a las autoridades electorales como a los actores políticos nuevos desafíos y como ejemplo a nivel local tenemos dijo,  las candidaturas comunes y la reelección legislativa que son aspectos novedosos en Hidalgo donde otro tópico que es preciso estudiar y analizar es el referente a la participación político-electoral de los habitantes de los pueblos y comunidades indígenas.

Durante  el primer día de actividades se día se presentaron cuatro conferencias; en la primera la Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral, Adriana M. Favela Herrera, dictó la Conferencia Magistral: “El Instituto Nacional Electoral y los Pueblos y Comunidades Indígenas”, en la que estableció la carente representatividad en la Cámara de Diputados de personas de origen indígena, pues afirmó que esta es limitada y desafortunadamente ha ido en disminución; sobre todo del sector femenino que apenas alcanza un 30 por ciento de participación.

Cabe mencionar que en las tres  mesas de trabajo participaron diferentes panelistas para exponer temas como: “Los modelos de gobierno y de participación política en el Derecho Indígena” “Derechos sociales y autodeterminación en materia presupuestaria y de gasto público”, así como “Determinaciones administrativas y sentencias aditivas”, con la participación del Consejero Augusto Hernández Abogado como panelista. Es de destacarse la presencia y participación de representación de población indígena.

Para este viernes se tiene previstas dos conferencias Magistrales, una sobre “Experiencia de la Defensoría Federal en materia de Pueblos y Comunidades Indígenas, y la otra: “Justicia constitucional boliviana y Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas; así como la realización de la cuarta y última mesa de trabajo en materia de “Cumplimiento de sentencias judiciales y justicia alternativa”.

En el encuentro destacó la presencia y participación de  Marien Segura Reascos, Jueza de la Corte Constitucional del Ecuador, así como la de Pablo Rueda Saiz, Magistrado Auxiliar de la Corte Constitucional de Colombia.

Comentarios

comentarios