Autoridades educativas de las 32 entidades del país asisten durante hoy y mañana en Pachuca, a la Cuarta Reunión Nacional Plenaria para el Fortalecimiento de la Secundaria, cuya ceremonia de inicio de trabajos estuvo presidida por el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) Joel Guerrero Juárez.

El funcionario felicitó los trabajos que hasta hoy se han realizado para fortalecer lo que se considera el último de los niveles de enseñanza de la educación básica, «porque si bien el estado de Hidalgo ha logrado cobertura total en secundaria, ahora se trata de aplicar estrategias y programas que permitan entregar jóvenes cada vez mejor preparados para el siguiente nivel que es el bachillerato», puntualizó.

En este sentido, añadió que otro reto que está asumiendo el Gobernador Francisco Olvera Ruiz, es abrir más planteles de nivel medio superior para hacer frente a los requerimientos de quienes egresan de la secundaria y desean continuar estudios.

Todo ello, reiteró el profesor Joel Guerrero, es parte de una política educativa que el mandatario estatal impulsa desde preescolar y primaria, «con escuelas sustentables, escuelas seguras y mucho trabajo en equipo con la Sección 15 del SNTE, cuyo secretario general, profesor Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo ha sido aliado en cada estrategia y programa por la calidad de la educación».

Esta Cuarta Reunión Plenaria tiene como propósito fundamental analizar las estrategias y acciones que el grupo de trabajo para el fortalecimiento de la secundaria ha determinado para la agenda normativa que se integrará en posterior reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU).

Esto incluye revisar los procedimientos y planeación de los recursos humanos para la asignación oportuna de docentes; incorporar instrumentos de regulación para que la movilidad docente no afecte el transcurrir del ciclo escolar, y elaborar normatividades que optimicen el funcionamiento de los niveles, zonas y escuelas, respecto de las facultades del director escolar para organizar jornadas de trabajo conforme las necesidades académicas.

Presente en este inicio de trabajos, el director general adjunto de Innovación Educativa, de la SEP federal, maestro Ernesto Ponce Rodríguez puso énfasis en el factor de diversidad cultural o interculturalidad que ha estado presente desde las primeras reuniones, hace un año, del grupo de trabajo por el fortalecimiento de la educación secundaria. Manifestó que los criterios de equidad y educación por competencias también han predominado en las propuestas encaminadas a lograr estudiantes cada vez más preparados para arribar al bachillerato, ahora como nivel educativo obligatorio.

En su oportunidad, la directora general de Educación Básica, María Luisa Pérez Perusquía resaltó que dichos objetivos tienen como parte fundamental el análisis de los niveles de logro en los estudiantes de secundaria, «trabajando con las autoridades educativas de las 32 entidades federativas en torno a 10 estrategias y 28 acciones ya definidas, entre las cuales destacan seis estrategias de alto impacto: asignación oportuna de docentes; normatividad en movimientos de profesores; organización de jornadas de trabajo en las escuelas para atender prioridades académicas; abrir el tiempo de las sesiones de aprendizaje con horarios de estudio menos fragmentados; concentrar horas docentes en la misma escuela, y garantizar que las asesorías técnico-pedagógicas se llevan a cabo en las escuelas.

La coordinadora nacional de Estrategia Integral para Mejorar el Logro Educativo, Dalila López Salmarán recordó que antes de esta Cuarta Reunión Nacional se realizaron 12 reuniones de subgrupos y tres plenarias donde se acordaron estrategias «para eliminar obstáculos al logro educativo e impulsar la profesionalización docente». Explicó que una vez definida la agenda nacional con el CONAEDU, en cada entidad federativa se realizarán adecuaciones conforme a las características de cada región.

Como representante del secretario general de la Sección 15 del SNTE, habló el profesor Humberto Cortés Sevilla, quien coincidió en asegurar que estos trabajos habrán de contribuir ha generar jóvenes mejor preparados para el siguiente nivel educativo.

Comentarios

comentarios