Al aprobar de forma unánime los diputados locales que integran la LXI legislatura local, los cambios a la ley electoral, Hidalgo se convirtió en la entidad número 14 en aprobar las candidaturas ciudadanas al reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos enviada por el Congreso de la Unión.

De acuerdo con los legisladores, todos coincidieron en que las candidaturas ciudadanas representan un avance en términos para la democracia y participación ciudadana además de asegurar que para que estas puedan entrar en vigor a menos 17 Congresos Locales deben avalar los cambios a los que Hidalgo ya se sumó en la sesión de ayer.

Con lo anterior se establece que toda vez que ya no será una facultad exclusiva de los partidos políticos seleccionar los candidatos para integrar los diversos cargos de elección popular, sino que cualquier ciudadano interesado en participar, cumpliendo con la normatividad podrá hacerlo.

En tribuna y durante la lectura de la minuta de de proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que fie enviada por el Congreso de la Unión, el legislador Julio César Estrada Basurto, manifestó que las candidaturas ciudadanas representan un avance en términos para la democracia y participación ciudadana.

El legislador aseguró que ya no será una facultad exclusiva de los partidos políticos seleccionar los candidatos para integrar los diversos cargos de elección popular, sino que cualquier ciudadano interesado en participar, cumpliendo en todo momento con la normatividad podrá hacerlo”.

Los legisladores afirmaron que el incorporar el derecho ciudadano de iniciar leyes, así como introducir las consultas populares sobre temas de interés nacional “permitirá consolidar el avance democrático de sus instituciones y de las reformas que éstas requieren, a efecto de fortalecer el marco normativo que rige la vida institucional de México y de sus relaciones con los mexicanos.

De igual forma refirieron que no obstante y pese a la reforma política aún falta se aborde y apruebe la revocación de mandato, la reelección de diputados, el referéndum, presupuesto participativo, y las acciones ciudadanas de inconstitucionalidad

Finalmente afirmaron que aún falta la tarea de homologar las modificaciones a la Carta Magna a las leyes locales, además de crear un reglamento que incluya los términos y condiciones para registrar candidaturas ciudadanas.

Comentarios

comentarios