Hidalgo ocupa el primer lugar nacional en acreditación de directores y docentes del Programa de Formación de Educación Media Superior (PROFORDEMS), de acuerdo con cifras presentadas por el subsecretario de Educación Media Superior federal, Rodolfo Tuirán, durante una reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU).

El funcionario federal detalló que Hidalgo va a la cabeza con 73.4 por ciento de docentes acreditados por el PROFORDEMS, de un total de 3 mil 669 que se encuentran integrados a alguno de los subsistemas de educación media superior en el estado. Asimismo de los 166 directores de planteles de dicho nivel, el 63 por ciento ha sido acreditado.

Todos estos directores y docentes fueron beneficiados con una beca gestionada por el Gobierno del Estado, para cursar los diplomados de Habilidades, del Programa de Formación de Educación Media Superior, cuya evaluación está a cargo del Centro Nacional de Evaluación (Ceneval).

A la reunión del CONAEDU asistió el subsecretario de Educación Media Superior y Superior en el estado, Rolando Durán Rocha, quien destacó que gracias al impulso que el Gobernador José Francisco Olvera Ruiz ha dado a la educación, de acuerdo con la línea marcada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se obtienen resultados como éstos, en los cuales también se refleja el compromiso de los docentes para capacitarse y brindar una atención de calidad a la juventud hidalguense.

El director de Educación Media Superior de Hidalgo, Juan Benito Ramírez Romero reconoció el apoyo de instituciones certificadas por el CENEVAL para capacitar a directivos y docentes en los diplomados por competencias, como la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo (UAEH), la Universidad La Salle (ULSA) y el Instituto Tecnológico de Monterrey.

Asimismo, destacó el trabajo que han encabezado el Gobernador José Francisco Olvera Ruiz y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Joel Guerrero Juárez, se refleja en resultados como los indicados por la SEP federal.

Cabe mencionar que la Reforma Integral a la Educación Media Superior (RIEMS) tiene como principales ejes: el marco curricular común con base en competencias; mecanismos de gestión, profesionalización de directores y docentes, e ingreso de los planteles de educación media superior al Sistema Nacional de Bachillerato.

A la fecha, se contabilizan seis generaciones de docentes capacitados en el PROFORDEMS, de planteles de Bachillerato del Estado de Hidalgo (BEH), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado de Hidalgo (CECYTEH), Colegio de Bachilleres del estado de Hidalgo (COBAEH), Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), así como de la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo (UAEH).

Comentarios

comentarios