En el marco del Día Mundial Metropolitano, que se celebró este 7 de octubre como iniciativa de la ONU, el Mtro. Onésimo Serrano Rivera, Director General de Desarrollo Regional y Metropolitano de la Unidad de Planeación y Prospectiva, señaló que, atendiendo el fenómeno de crecimiento urbano, desde la Unidad de Planeación y Prospectiva que preside Miguel Ángel Tello, se trabaja para generar condiciones favorables para los habitantes de los 16 municipios metropolitanos.
El estado de Hidalgo, junto con la Ciudad de México y el Estado de México, forman la Zona Metropolitana del Valle de México, la más grande del país, además cuenta con 3 zonas metropolitanas al interior de la entidad, Pachuca, Tula y Tulancingo. En este sentido, Serrano Rivera puntualizó que, en los últimos meses se ha trabajado en crear una Gobernanza Metropolitana, mediante la coordinación permanente entre los tres órdenes de gobierno y la población, lo que permitió construir una Agenda Metropolitana.
Además, resaltó que, la administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca ha concretado grandes acuerdos, de manera estratégica, por ejemplo: en las Comisiones Metropolitanas del Valle de México se alcanzaron 82 acuerdos, con la participación de diferentes Secretarios y Secretarias del Gobierno del estado y posterior a ello, sesionó el Consejo de Desarrollo Metropolitano, evento presidido por el Gobernador Menchaca Salazar y sus homólogos del Estado de México y la Ciudad de México.
Durante dicha sesión se acordó la creación de un Corredor Logístico-Industrial CDMX, Hidalgo y EdoMex, que impulse el potencial económico y permita atraer nuevas inversiones en torno al AIFA.
Desde, la Unidad de Planeación y Prospectiva se ha impulsado la generación de programas municipales y metropolitanos de desarrollo urbano, de manera coordinada con municipios y dependencias estatales y particularmente con la SEDATU, por lo que se visualiza que en corto plazo se dupliquen los municipios que cuentan con dicho instrumento y con ello atender el rezago histórico en esta materia, destacó el Mtro. Onésimo Serrano.
Finalmente, resaltó que se prevé la Instalación de todas las instancias de gobernanza metropolitana, así como, la creación de subcomisiones metropolitanas mediante las cuales se atiendan problemáticas comunes a través de una agenda construida de la mano de los 3 órdenes de gobierno y en este marco abonar en la coordinación de acciones estratégicas con actores clave del desarrollo metropolitano para articular proyectos en materia de espacios públicos, urbanismo táctico, movilidad, entre otros.