Senador Isidro PedrazaLas acciones de inconformidad que han iniciado los maestros contra la reforma electoral están totalmente desfasadas ya que aún falta llevar a consenso lo sustancial de los cambios que se pretenden a la ley en la materia, aseguró el senador del PRD por Hidalgo, Isidro Pedraza Chávez.

Manifestó que en la cámara alta y por consecuencia en la cámara baja no se ha iniciado hasta el momento la discusión de los cambios a la ley secundaria de la ley federal de educación que es la ley Reglamentaria del Artículo tercero constitucional en materia de educación para lo cual aseguró que se tiene toda la disposición de los senadores y diputados federales para un análisis profundo.

El legislador federal manifestó que para que se elabore esta ley es necesario que participen los padres de familia, los maestros, los académicos tradicionales, por lo que consideró que en realidad falta lo sustancial para que se puedan concretar los cambios por lo que apenas está por iniciarse esa ruta, por lo que consideró que los maestros han comenzado a actuar por adelantado respecto a una situación que no se ha concretado.

Aseguró que por las inconformidades que han realizado, vemos como que están desfasados en las pretensiones porque lo único que se ha hecho en la tan sonada reforma educativa han sido ajustes particulares al Artículo Tercero de la Constitución en el tema y sin afectar la gratuidad en la educación respecto a que sea el estado quien ahora tenga la facultad de otorgar las plazas a quienes ingresar al magisterio por medio del resultado de un examen de oposición.

Manifestó por último que lo anterior significa que fueron afectados algunos privilegios de integrantes del gremio de los maestros sin que en realidad sean afectados los intereses de los maestros ya que se está en busca de ver como se pone en orden la  burocracia del sindicato pero no de los maestros y no hay cabida para las protestas porque todo va en función de incrementar el  nivel educativo en México.

En lo que falta por resolver al respecto deben de participar todos, desde padres, maestros y todos los sectores y  no es una reforma que se hace a espaldas de nadie por lo que debe ser producto de una gran discusión nacional, aseguró el senador.

“México es una de las naciones con los niveles más bajos de aprovechamiento en educación a nivel mundial y eso habla de que tenemos que hacer el esfuerzo para elevar el nivel educativo”.

Comentarios

comentarios