
Firman convenio DIF Hidalgo y UNAM
“La experiencia de encontrar una solución a través del apoyo que la UNAM nos brinda, implica una mejor calidad de vida para nuestra población”, declaró la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Lupita Romero de Olvera, durante el arranque de la primera jornada de Prótesis Ocular, en el Hospital General de Pachuca.
Señaló que con estas acciones se fortalece el vínculo que se ha establecido con la Máxima Casa de Estudios de este país, y que se protocolizó con la firma de convenio que se llevó a cabo a principios del presente mes.
La presidenta del Patronato, dijo que esta jornada “trae a este hospital, el desarrollo científico y tecnológico de punta”, que este grupo de cirujanos aplica a nivel mundial, lo cual implica un ejercicio de corresponsabilidad, donde la academia y la ciencia social, se unen por y para los hidalguenses, finalidad que tiene el gobernador José Francisco Olvera, a través del programa Beneficios”.
Lupita Romero de Olvera resaltó el cambio de vida que pueden obtener los pacientes, como es el caso de María del Carmen López García, originaria del municipio de Apan y los 46 beneficiarios restantes, quienes podrán valorarse en la plenitud de sus habilidades y capacidades, con un sentido pleno del desarrollo humano, “quienes hoy encuentran este beneficio saben que podrán desenvolverse con mayor seguridad y evitar aquellos actos que con gran dolor vivían, como la discriminación”.
Durante su intervención, René Jiménez Castillo, coordinador de la especialidad de Prótesis Maxilofacial de la división de estudios de posgrado e investigación de la Facultad de Odontología de la UNAM, dijo que estas jornadas las realizan en todo el país, además de que también se han trabajado en la Universidad Complutense de Madrid, en Sevilla e, inclusive, han sido publicados en Berlín, derivado del éxito y cambio que representa en las vidas de los beneficiarios.
El programa prepara a médicos de Latinoamérica, quienes se inscriben en este programa de la UNAM, para posteriormente replicar los conocimientos adquiridos en países como Ecuador, Colombia, Costa Rica, Venezuela, Panamá, entre otros.
Anteriormente las prótesis se realizaban en tres semanas, sin embargo, con el trabajo multidisciplinario de este equipo, se puede realizar en tan solo tres horas, lo cual da la posibilidad de atender en promedio a 50 personas por jornada aproximadamente, dijo Jiménez Castillo.
Entre los beneficiarios se encuentran pacientes de los municipios de Atotonilco de Tula, Huichapan, Tetepango, Tepetitlán, San Agustín Metzquititlán, Epazoyucan y Pachuca, quienes fueron canalizados por los Sistemas DIF municipales al área de Jornadas Médicas del DIF estatal.
En esta jornada estuvieron presentes el secretario de Salud de Hidalgo, Pedro Luis Noble Monterrubio; la directora general del DIF Hidalgo, Luz Elena Sánchez Tello; Elba Leticia Chapa Guerrero, representante del Congreso local; Sandra María Ordaz Oliver, presidenta de la comisión de Salud en el Congreso local; Marcelo René Escamilla Martínez, subsecretario de Política Social; Francisco Javier Chong Barreiro, director del Hospital General de Pachuca; Elizabeth Cravioto Barragán, subdirectora general de Asistencia, Protección Social y Salud Preventiva; José Ramón Vicente Diez, coordinador regional y Silvia Argüelles González, directora de Asistencia Social del DIF estatal.