El diputado local por el distrito de Tula y presidente de la Confederación Nacional Campesina en Hidalgo, Onésimo Serrano González, aseguro que actualmente las familias mexicanas compran el 30 por ciento menos de productos de la canasta básica en comparación con lo se podía comprar hace cinco años.
Y es que cada año que pasa, los mexicanos encuentran un muro de contención en cuanto a los aumentos salariales, contra parte que vive el incremento en los productos básicos, lo que ocasiona una desigualdad para afrontar la vida diaria.
Al término de la entrega de material para la construcción y despensas a pobladores del municipio de Tlahuelilpan, Onésimo Serrano, aseguro que está trabajando intensamente para solventar las necesidades que requieren en su distrito, como ejemplo la entrega de 43 acciones de vivienda rural, 200 láminas y 280 despensas.
Fue así, con base en el informe del Centro de Análisis Multidisciplinario del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, que señaló que tanto el sector industrial como agropecuario, han dejado de consumir productos básicos por el aumento inmoderado en los precios.
Debido a esta situación, es que cada día son más los miembros de las familias que deben trabajar para solventar los gastos tanto de alimentación como de servicios al tiempo que las jornadas de trabajo también deben incrementarse hasta por más de 20 horas diarias para salir adelante.
El dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina señalo que al inicio de la administración federal, hace casi seis años, los obreros mexicanos podían comparar 9 kilogramos de tortilla y a abril de este año tan sólo pueden adquirir 5 kilos, situación que se vive también con otros productos como el bolillo que en el 2000 alcanzaba para comprar 61 bolillos y ahora solo alcanza para la mitad.
De esta manera, Serrano González fue contundente en manifestar el desproporcionado incremento tanto en productos de la canasta básica como en servicios también básicos, pues el aumento ha sido alrededor de 30 por ciento en tan sólo cuatro años y en el mismo periodo el aumento salarial ha tenido un incremento mínimo del 1.7 por ciento.