La Olimpiada Nacional es el certamen deportivo más importante de nuestro país y su objetivo es impulsar el desarrollo de la cultura física y el deporte en los niños y jóvenes de México. Se compite en categorías que van desde los 9 hasta los 22 años de edad, por lo que los deportistas deben ser preparados adecuadamente, física y técnicamente, pero sobre todo deben ser personas sanas en base a su alimentación.
Los niños que realizan deporte están en fase de crecimiento y deben consumir determinadas calorías por día y las necesidades calóricas varían según la edad, el sexo, el tipo de deporte y el tiempo que se practique, según explicó la nutrióloga Ángeles Peralta, integrante del Compromiso Integral de México con sus Atletas (CIMA).
“Todo data respecto a lo que vas a consumir en energía, a lo mejor si pones a un niño de 10 años, con cierta estatura a un adolescente de 14 años, con otra estatura mayor, ahí lo que va a diferenciar es el consumo energético, que a lo mejor en el niño va a ser de 2,200 calorías diarias y en el de 14 años es de 3,300 calorías, equilibrar el consumo de energía”.
Peralta, con 17 años de experiencia en nutrición deportiva, menciona un punto importante a tomar en cuenta. “Se debe de cubrir con una de las leyes de la alimentación, que es la ley del equilibrio que se mantiene un consumo aproximado del 60% de hidratos de carbono, 15% de proteínas y 25% de lípidos o grasas”.
Para determinar las necesidades de cada niño y adolescente se deben realizar tres tipos de valoración.”Evaluación nutricional, que es la evaluación de variable dietética, es hacer la evaluación de qué es lo que está comiendo actualmente; valoración antropométrica, cómo está su peso, su estatura, cómo está el porcentaje de grasa y masa muscular y los análisis clínicos, hemoglobina, colesterol, glucosa, funcionamiento hepático y enzimas, para ver tiempos de recuperación entre un entrenamiento”, señaló la nutrióloga.
Una vez hecho esto, se traza el plan a seguir con el joven deportista. “Haces la evaluación, tu determinas el gasto energético en cada uno de ellos, pero a los niños que van iniciando en una actividad deportiva siempre les vas a procurar dieta correcta, quizá en un plano intermedio, entre los 12 y los 15 años, se van encaminando a lo que son las especificaciones de la dieta de un atleta, un buen consumo de hidratos de carbono, proteínas, no exceder la cantidad de grasas saturadas.
“En el caso de los deportistas de 15 años de edad en adelante, se empiezan a manejar situaciones específicas de acuerdo a la edad deportiva con respecto a alimentación y quizá añadirle complementos como antioxidantes, hidratación, es decir una bebida isotónica y cuidar que este complemento no venga con alguna sustancia dopante”, finalizó la experta en nutrición deportiva.