Lamentan integrantes del colectivo feminista denominado “Mercadita Insurgentes”, que hasta el momento, la titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ana Karen Parra Bonilla, no haya dado respuesta a sus demandas de justicia de los casos llevados ante ese organismo.
Al acudir a la sede del poder legislativo, en la capital del estado, donde la ombudsperson presentaba su informe de actividades, las inconformes, aseguraron que solamente acudían a solicitar la renuncia de Parra Bonilla, pero la situación se recrudeció en el momento en que una de ellas al intentar ingresar al edificio se quedó atorada por varios minutos en una de las rejas.
Luego del incidente, las integrantes de dicho colectivo lograron ingresar, esta vez no solamente para pedir a Parra Bonilla que deje el cargo, sino también para solicitar una explicación respecto a que no se hizo nada por lo sucedido en la reja de acceso al Congreso local.
Sin embargo, después de varios minutos de espera en los que lanzaron toda serie de consignas contra la presidenta de la CDHEH, al culminar el informe, las afectadas pretendían abordar a Ana Karen Parra, pero esta al tener conocimiento que ya era esperada, salió prácticamente corriendo y escoltada por varios de sus trabajadores, abordó la unidad en que viajaba y salió a toda prisa del poder legislativo.
Por lo anterior, a decir de las feministas entre ellas Itzel Gallardo, denunciaron que la funcionaria no ha cumplido con su trabajo, al no atender las quejas que se han iniciado en este organismo, además de revictimizar a quienes acuden a solicitar la intervención de la Comisión.
De igual manera, lamentaron que no haya transparencia en el manejo y gasto de los recursos que tiene esta instancia, por lo que pidieron que se investigue las funciones que ha realizado en este periodo
Afirmaron que, también es reprobable que se les trate de esta manera, ya que la funcionaria es una mujer y debería de tener mayor empatía con las víctimas; afirmaron que la ombudsperson se ha dejado cegar por el poder y con ello se invisibiliza a un pequeño sector que luchan en contra de la violencia de género, violencia vicaría, institucional y sexual.



