Después de comparecer ante el Congreso del Estado como parte de la glosa del segundo informe de gobierno, el procurador general de justicia de la entidad Raúl Arroyo González, reconoció que algunas evaluaciones ubican a Hidalgo en penúltimo lugar en materia de justicia penal, además de referir que en la entidad se tienen 60 cadáveres sin identificar.
Aseguró que, para resolver la situación se han iniciado acciones concretas como es una vinculación permanente y estrecha con el poder judicial para estudiar las leyes y sistemas, criterios de los juzgadores y buenas prácticas para que a velocidad y menor tiempo posibles se pueda remontar esta condición que reconocio, es una alerta para la dependencia a su cargo.
Con relación a los cadáveres, manifestó que a la fecha son poco más de 60 los cuerpos sin reclamar, además de señalar que también se han comenzado a tomar medidas para que no suceda lo mismo que en entidades como Jalisco donde fueron rebasados, por lo que se busca antes que nada que estos puedan ser identificados y reclamados.
Destacó que hasta el momento es una cifra manejable, aunque los espacios que tenemos señaló, ya están casi superados pero son manejables en términos de higiene y dignidad de los cadáveres, así como para la posibilidad de que puedan ser identificados, “porque sí seguimos así corremos el riesgo de ser rebasados y no queremos que eso pase.
Antes, en la comparecencia ante los integrantes de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia del Congreso, el encargado de procurar justicia a los habitantes del estado, dio a conocer que en cuanto a los delitos de alto impacto y de atención prioritaria, se fortaleció el seguimiento a los delitos de secuestro, extorsión, trata de personas, narcomenudeo, contra la libertad de expresión, electorales y contra la figura de la familia.
Afirmó: “En este indicador destaco la desarticulación de 12 bandas dedicadas al secuestro, que operaban en los municipios de: Tulancingo, Metepec, Acaxochitlán, Santiago Tulantepec, Cuautepec, Pachuca, Tolcayuca, Atotonilco de Tula, Tepeapulco y Zacualtipán con la detención de 41 personas”
Informó que Hidalgo ocupa el lugar 17 en el número de carpetas de investigación iniciadas por cada agente del ministerio público, con 129.7. de septiembre a diciembre de 2017 iniciamos 14,930 carpetas de investigación, de enero a agosto de 2018 iniciamos 34,172 carpetas de investigación.
Añadió que con estas acciones se alcanza el 31.6% de avance, respecto de la meta 2018 del 30%.abatimiento de averiguaciones previas en el sistema tradicional, además de que se atendió de forma significativa el rezago de las averiguaciones previas del sistema tradicional.
Añadió que se resolvieron 17,420 asuntos, con lo cual alcanzamos un abatimiento total de 43,215 averiguaciones previas y con estas acciones alcanzamos el 32.3 por ciento de avance, respecto de la meta 2018 del 30 por ciento”.
Luego de la sesión de preguntas y respuestas con los legisladores, con temas como el de la protección a niños por medio de la alerta Amber, el mecanismo para cerrar carpetas de investigación, el servicio de traductores en el Ministerio Público en las regiones indígenas, entre otros, los legisladores de la bancada de Morena demandaron una gestión apegada a vocación de servicio, no a intereses políticos.
En su intervención, José Luis Muñoz Soto, diputado por el distrito Metepec por Morena, pidió redoblar el apoyo a los visitadores para mejorar la atención que brindan los ministerios públicos en todos los rincones del estado.