Sistema DIF Hidalgo cuenta con el servicio de Equinoterapia, como una alternativa terapéutica a diferentes enfermedades

Desde hace nueve años, el Sistema DIF Hidalgo cuenta con el servicio de Equinoterapia, como una alternativa terapéutica a diferentes enfermedades. Son canalizados, principalmente, niñas y niños que acuden al Centro de Rehabilitación Integral Hidalgo (CRIH) o alguna de las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR).

A lo largo de este tiempo se ha contado con casos de éxito en pacientes que padecen enfermedades como autismo, la cual es considerada como una de las más difíciles de tratar; además de retraso motriz, Síndrome de Down, déficit de atención, parálisis cerebral y diversos problemas emocionales.

María Luisa Islas Hernández, encargada de este proyecto explicó que se acepta a los pacientes que requieren esta terapia mediante una estricta orden médica, donde se avale que los menores están aptos para montar, descartando que presenten alguna lesión en columna o cadera.

La terapia se basa en tres etapas; la primera consiste en la práctica de la monta gemela, donde jinete y paciente se van familiarizando con el caballo y con la terapia; posteriormente, se pasa a la monta activa, donde el paciente ya se sube solo al caballo pues ya cuenta con el equilibrio suficiente para ello. Finalmente, se pasa a la etapa de trote y galope, que es donde el paciente ya tiene un dominio total del caballo.

Entre los principales beneficios que tiene la práctica de la Equinoterapia en los pacientes es el relajamiento que provoca la temperatura alta del caballo, que regularmente es de 38 grados centígrados.

También, el paso del caballo ayuda a tener un muelleo en la cadera, lo que relaja los abductores, lo cual ayuda a que la columna se alinee, generándose de 90 a 110 impulsos cerebrales.

Con la estimulación que recibe el cerebro, se logra que los niños comiencen a mover sus extremidades, pongan atención y mejoren sus condiciones físicas.

Expertos afirman que lo recomendable es tener dos sesiones de Equinoterapia semanales, con una duración de media hora por cada una.

Los pacientes pagan una cuota simbólica por el servicio, el cual se subsidia con apoyo del DIF Estatal.

Actualmente Con un total de seis personas, entre cabrestreador, caballerango y jinetes, atienden en promedio a cerca de 40 menores de manera semanal.

Comentarios

comentarios