La SSH a través de la COPRISEH entrega reconocimientos a dependencias e instituciones libres de humo de tabaco en el marco del “Día Mundial sin Tabaco”

En el marco del “Día Mundial sin Tabaco”, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEH), entregó 100 reconocimientos a edificios 100 por ciento libres de humo de tabaco.

Bajo el lema, “Interferencia de la industria del tabaco”, la SSH refuerza y promueve las acciones preventivas para evitar el consumo de tabaco y el respeto a los espacios libres del humo, la cual es una estrategia pionera del Estado.

Las autoridades sanitarias señalaron que actualmente, en nuestra entidad se ha logrado reconocer a 2 mil cinco edificios públicos, lo que favorece la salud y bienestar de la población hidalguense.

Algunas de las dependencias e instituciones que recibieron dicho reconocimiento son: Centro Estatal de Atención Integral de las Adicciones, Centro de Vinculación Internacional y Desarrollo Educativo (CEVIDE), IMSS No. 34, Universidad Tecnológica de Tulancingo, Presidencias Municipales de Mineral de la Reforma y Atlapexco, entre otras.

Las principales enfermedades asociadas al consumo de tabaco son: Enfermedad Isquémica del Corazón; Enfermedad Cerebro Vascular; Enfisema Pulmonar y Bronquitis Crónica; Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC); Cáncer de Pulmón; Tráquea y Bronquios. Además de estar relacionada con la Hipertensión, Diabetes y Artritis Reumatoide.

Las mujeres que fuman o están expuestas al humo de tabaco son propensas a sufrir cáncer de cérvix y de mama, presentar alteración del ciclo menstrual y desarrollar infertilidad y quistes ováricos.

Las madres fumadoras o que tienen exposición al humo de tabaco durante el embarazo pueden generar daños al recién nacido como: adicción a la nicotina, bajo peso; además de presentar mayor riesgo de abortos espontáneos, partos prematuros y muerte súbita, entre otros.

En Hidalgo, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Adicciones, indica que el 43.6 por ciento de la población mayor de 18 años, ha fumado por lo menos una vez en su vida; asimismo, las mujeres de 18 a 65 iniciaron el consumo a los 20 años.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), informa que actualmente mueren 6 millones de personas en el mundo por efectos de inhalar humo de tabaco, de ellos, 600 mil son fumadores pasivos. Se estima que México es el sexto lugar mundial en número de fumadores y el segundo en fumadoras.

La SSH, brinda promoción, prevención y atención médica del tabaquismo en las Unidades Médicas Especializadas (UNEMES) “Nueva Vida” en los municipios de Pachuca, Ixmiquilpan, Tula, Sahagún y San Felipe Orizatlán, así como Centro de Atención Integral a las Adicciones (CAIA) en Tulancingo y el Centro Estatal de Atención Integral de las Adicciones (CEAIA).

Comentarios

comentarios