La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), que encabeza Joel Guerrero Juárez, mediante el Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), concluyó los cursos en lenguas indígenas impartidos a mil 312 alumnos de distintas regiones de la entidad.

Irla Élida Vargas del Ángel, investigadora del CELCI, informó que durante cinco meses, hablantes nativos de las lenguas náhuatl de la Huasteca, náhuatl de Acaxochitlán, náhuatl de la sierra Alta, Hñahñu del valle del Mezquital, otomí de la sierra de Tenango y Tepehua, fueron incorporados a 60 grupos como parte de una estrategia de la dependencia para revalorar el uso de las lenguas maternas.

Agregó que la entrega de constancias se hará por regiones, comenzando este sábado 12 de octubre en Huehuetla, en donde 120 alumnos recibirán el documento respectivo de manos de autoridades del sector educativo.

La funcionaria, hablante del náhuatl, precisó que los cursos están estructurados de tal forma que los estudiantes no sólo conozcan la lengua, sino que se adentren a la cultura de hablantes de las diferentes lenguas maternas que existen en Hidalgo.

En la currícula del curso se habla de comida, costumbres, tradiciones, formas de saludar y partes del cuerpo, entre otros temas.

La maestra Vargas del Ángel refirió que el 18 de octubre se hará la entrega respectiva en el municipio de Ixmiquilpan, y adelantó que las mil 312 constancias de asistencia a estos cursos serán entregadas antes de que finalice el 2013.

Comentarios

comentarios