— La especialista en estudios de grupos vulnerables, impartió la conferencia Las otras caras de la violencia de género
— En ocasión del Día Internacional de la Mujer, subrayó la importancia de impulsar una sociedad más igualitaria
— Las redes sociales e internet propician nueva formas de violencia como el sexting y el grooming
Para lograr una sociedad más igualitaria, debemos continuar con un trabajo cada vez más intenso y corresponsable entre autoridades y ciudadanía, manifestó la especialista en estudios de grupos vulnerables, Edith Yesenia Peña Sánchez, profesora-investigadora de la Dirección de Antropología Física del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) al impartir en la Casa de la Cultura de Pachuca, en el marco del Día Internacional de la Mujer la conferencia Las otras caras de la violencia de género.
Sánchez Peña, agregó que los esfuerzos por impulsar un entorno más adecuado para la mujer, en el que se le reconozcan todas sus aportaciones en la vida diaria en sus diversas facetas, se fortalecen cuando los grupos civiles encuentran eco en las autoridades con la creación de instancias o decisiones destinadas a atender las principales necesidades, al tiempo que reconoció la iniciativa del gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz presentada ante el Congreso local para tipificar jurídicamente el feminicidio.
La especialista, quien es maestra en Ciencias Médicas por la Universidad Autónoma de Colima y doctora en Ciencias Antropológicas por la UNAM, explicó que a pesar de que en nuestro país, se han dado grandes pasos en la equidad de género, la agresión hacia las mujeres continúan en diversos ámbitos y encuentran nuevas modalidades con el uso de las redes sociales e internet.
En ese sentido, se pronunció en presencia de la titular del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) Alma Lidia de la Vega Sánchez, por cambiar los hábitos culturales que lesionen la dignidad personal, tras asegurar que la asimetría del poder y la coerción en las relaciones hombre-mujer son paradigmas que deben erradicarse, porque propician la guerra de los sexos, cuando éstos no deben oponerse, sino complementarse.
Al respecto, convocó a los hombres a construir su masculinidad desde una perspectiva más propositiva, que los lleve a ser generoflexibles para tener una mejor convivencia con las mujeres, además de destacar el papel preponderante que deben tener los profesores, en la formación de sus alumnos a quienes deben educar, con base en principios de equidad y respeto, mismos que deben fortalecer los padres de familia.
Por otra parte, Yesenia Peña, alertó sobre las nuevas conductas que incitan al uso inadecuado de las redes sociales e internet, que originan que mujeres y menores de edad, sean más susceptibles de ser víctimas de nuevas formas de violencia a través del sexting y grooming, que pueden derivar también en nexos con delincuentes dedicados al comercio sexual.