Primer Encuentro Intercultural de Carnavales de la Región Otomí-Tepehua

Con la participación de los municipios de Agua Blanca, Metepec, Tenango de Doria, Huehuetla y San Bartolo Tutotepec, se llevó a cabo el Primer Encuentro Intercultural de Carnavales de la Región Otomí-Tepehua; iniciativa impulsada por la Diputada Federal por el Distrito 04 Emilse Miranda Munive.

El Carnaval es una de las festividades de mayor arraigo en la Región y es muestra de la gran riqueza cultural de dichos municipios, destacó la Diputada Federal Emilse Miranda en el marco de este Encuentro. El intercambio cultural tuvo como sedes las explanadas principales de los Municipios de Tenango de Doria, Huehuetla y San Bartolo Tutotepec.

A través de danzantes disfrazados con auténticos atuendos típicos de las localidades de Agua Blanca y Metepec, se simbolizaron diferentes formas de representar al Carnaval en esta zona del Estado de Hidalgo.

La jornada cultural desarrollada este fin de semana inició en la cabecera municipal de Tenango de Doria, posteriormente en Huehuetla y finalizó en San Bartolo Tutotepec, en los tres municipios se realizó un desfile por las principales calles, mismo que culminó en el centro de las poblaciones donde los disfrazados se congregaron para bailar y convivir en esta tradición ancestral.

Los trajes confeccionados con lentejuelas, chaquiras y vistosos penachos adornados con plumas de avestruz, gallo y faisán, típicos del carnaval de las localidades de Metepec y Agua Blanca, fueron los más ovacionados por el público que rodeó las calles de los municipios por donde desfiló este pintoresco Encuentro Intercultural.

Entre sones interpretados por bandas de viento y tríos propios de la región; Aztecas, Comanches, Huehues, Costaludos, Tilichudos, Muertes, Diablos y Coludos fueron los personajes que se encargaron de ofrecer un espectáculo sin precedentes en la Región Otomí-Tepehua. La reseña de los carnavales fue ofrecida por Antonio Reyes Skinfield.

Mientras que en el municipio de Huehuetla, además del desfile se realizó la representación de La Danza del Fuego, en donde indios brincan sobre un sendero de fuego hasta apagar las llamas, como símbolo de prosperidad para los cultivos y en general para el Pueblo Tepehua.

Finalmente en de San Bartolo Tutotepec, el contingente de disfrazados se nutrió con los participantes de este municipio, en donde el Carnaval puede llegar a tener una duración de 20 días. Ahí los asistentes a este evento, agradecieron a la Legisladora su preocupación y entusiasmo por preservar y difundir las tradiciones del Distrito 04 que representa en la Cámara de Diputados.

En su oportunidad la Diputada Federal Emilse Miranda Munive, quien participó portando un vistoso traje adornado con motivos de las diferentes culturas de la región, manifestó: “Es un orgullo ser parte de una tradición que nos identifica y da personalidad como pueblos hermanos”. Agregó “Hoy los pueblos de la Región Otomí-Tepehua estrechan los lazos de convivencia, se hermanan mediante El Carnaval y con orgullo mostramos las tradiciones que nos fueron heredadas”.

Durante la Primera Edición del Encuentro Intercultural de Carnavales Región Otomí-Tepehua, la representante popular, fue acompañada por los presidentes municipales de Tenango de Doria, Alejandro Barranco Flores; de Huehuetla, Ruperto Manilla Vigueras; de San Bartolo Tutotepec, Sergio García Monter y Agua Blanca, C. Adana Solís Moreno.

Además de los ex presidentes municipales de Metepec, Arturo Fuentes Carranza y José Luis Tenorio Romero y de Agua Blanca, Esteban Pasquel Hernández y Enriqueta Ortiz Ramírez, así como por el jefe de los servicios de salud de la jurisdicción regional Saul Bonilla Sánchez y la rectora de la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo plantel Tenango de Doria, Verónica Kugel.

Comentarios

comentarios