El instituto mexicano del seguro social en Hidalgo informó que cada 31 de Mayo se celebra el “día mundial sin tabaco”, un día especial para realizar jornadas de trabajo con la finalidad de concientizar a los fumadores sobre el impacto que tiene este habito en la salud, en la de los familiares y gente que vice cerca de él.
En Hidalgo el tabaquismo es una enfermedad social que anteriormente se presentaba en la juventud pero actualmente por razones socio-culturales comienza desde la adolescencia o la niñez en manera indistinta en hombres y mujeres. La institución además de que ha certificado todos sus hospitales, unidades de medicina familiar y oficinas administrativas como “edificios libres de humo de tabaco” este día intensifico la promoción para evitar o dejar el tabaquismo por medio de la instalación de un módulo de información en el hospital general de zona ubicado en Pachuca el cual brindó orientación a todos los usuarios durante todo el mes así como módulos instalados en otros municipios del estado.
La Jefatura de Prestaciones Médicas de la Institución en la entidad advirtió que el consumo de tabaco es una de las principales causas evitables de muerte y un dato alarmante es que los adolescentes inician el consumo de tabaco a temprana edad, principalmente para sentirse aceptados en determinado círculo social. Por otro lado, la violencia y desintegración familiar tienden a provocar baja autoestima en el adolescente, como consecuencia busca refugio en adicciones como esta con la esperanza de olvidar sus problemas, sentirse seguro y sobre todo un pequeño adulto. El tabaquismo produce una serie de patologías, entre ellas varios tipos de cáncer: de pulmón, garganta, próstata y mama entre otros así como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfermedad isquémica del corazón, enfermedad cerebro-vascular, enfisema pulmonar y bronquitis crónica, además está relacionada con otras enfermedades crónicas degenerativas comunes como hipertensión arterial, diabetes, insuficiencia respiratoria y artritis reumatoide.
El consumo de tabaco en niños provoca que las patologías asociadas aparezcan a temprana edad, ya que de acuerdo a la estimación de años de vida perdidos a consecuencia de esta adicción entre temprano se comience con este problema más se acortan los años de vida se acortarán y esto dependerá de la cantidad de cigarros consumidos, además la disfunción eréctil en el hombre y la infertilidad en la mujer son problemas que aparecen a corta edad a causa del tabaquismo, de modo que si un niño comienza a fumar a los 8 años de edad es probable que a los 16 o 17 años presente este tipo de complicaciones por esta razón y tras registrarse en el estado casos de niños de 8 años de edad con esta adicción el IMSS Hidalgo opera el programa llamado JUVENIMSS que brinda tratamiento multidisciplinario por medio de un grupo de autoayuda integrado por jóvenes con el objetivo de que el niño se sienta seguro y en confianza, también terapias para combatir el tabaquismo, la drogadicción y el alcoholismo y pláticas de educación sexual.
El compromiso del Instituto en el estado es informar a los derechohabientes y población general sobre los riesgos que implica el tabaquismo y a los que se exponen a las personas que conviven en espacios contaminados por humo de tabaco por lo anterior se exhorta a los padres de familia hidalguenses para que se informen y orienten a sus hijos sobre las consecuencias negativas del tabaquismo así como favorecer el crecimiento de los niños y adolescentes en ambientes libres de humo de tabaco además de ofrecerles alternativas atractivas a su edad para que ocupen su tiempo libre de manera sana y eviten el ocio.