En gira de trabajo por los municipios de Pisaflores, Jacala de Ledezma, Yahualica, Xochiatipan y Huejutla, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Joel Guerrero Juárez se reunió con supervisores de ambas demarcaciones para dialogar en torno a temas de importancia en la agenda educativa estatal, como es la instalación de cocinas en escuelas recién incorporadas al programa Escuelas de Tiempo Completo (ETC), “cocinas ecológicas con estufa ahorradora de energía y con dispositivos especiales para el lavado y desinfección de utensilios”, puntualizó el funcionario.
Dijo que las estufas ecológicas para la región huasteca están certificadas en consumo bajo de energía, en tanto que la desinfección de utensilios incluirá el uso de rayos ultravioleta para garantizar la preparación de alimentos en condiciones de higiene y salud. Añadió que se espera tener un “modelo de cocina ecológica que pueda replicarse en las escuelas que se incorporen paulatinamente al programa ETC”.
En planteles de comunidades como Tlalchiyahualica, municipio de Yahualica; y Tlaltecatla, municipio de Xochiatipan, constató los avances que se han logrado para integrar estos centros educativos como Escuelas de Tiempo Completo.
En esta gira de trabajo también dialogó con supervisores y jefes de sector en torno a la instalación y funcionamiento de 30 Unidades Regionales de Desarrollo Educativo (URDEs) en territorio hidalguense, las cuales se han diseñado para fortalecer el trabajo de supervisión escolar, las labores de planeación y las estrategias de capacitación docente, entre otras ventajas y beneficios.
De la misma manera, Joel Guerrero resaltó la importancia que tienen los Consejos Técnicos Escolares en los planteles de educación básica, para fortalecer la autonomía de gestión en cada centro educativo por medio de la participación de los profesores y la coordinación del supervisor que corresponda a la región.
Añadió que los Consejos Educativos Regionales, con sede en las 30 URDEs estatales, están al frente de los Consejos Técnicos Escolares para apoyar, coordinar y regular dicha autonomía de gestión.
Pidió a los supervisores su siempre valiosa participación en este nuevo modelo de gestión educativa, al cual se le reconoce en el ámbito nacional como «el modelo Hidalgo», donde la parte más importante, aún por encima de las URDEs, es la escuela, concebida ahora en uno o varios de los programas: «escuela sustentable, escuela digna, escuela de tiempo completo, escuela segura y escuela de calidad, por mencionar algunos de los que se impulsan durante el ciclo escolar».
En este sentido, destacó el interés del Gobernador José Francisco Olvera para concentrar los esfuerzos y las prioridades en la educación como factor del desarrollo y del bienestar social.
Cabe mencionar que en esta gira de trabajo Joel Guerrero Juárez visitó planteles que fueron afectados en los pasados temporales Manuel e Ingrid. En la escuela Primaria Revolución, el titular de la SEPH saludó a maestras y maestros quienes le mostraron lugares donde se tuvieron desperfectos por agua y lodo y ahora están limpios y rehabilitados. Lo mismo se constató en el Jardín de Niños Gabriela Mistral donde ofreció a padres de familia y educadoras del plantel la posibilidad de reubicar la escuela en nuevas instalaciones. De la misma manera, supervisó las labores de rehabilitación en la secundaria general de Pisaflores, donde recibió la lista de requerimientos para talleres escolares.