Dando continuidad a las políticas de desarrollo impulsadas por el gobernador Francisco Olvera, en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario se llevan a cabo acciones que coadyuvan en la calidad de vida de familias de escasos recursos.

El titular de la SEDAGRO, José Alberto Narváez informó que el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) atiende a familias de 38 municipios y 713 localidades de alta y muy alta marginación en el estado. “Para el ejercicio 2014 al PESA se le autorizó un monto de 232 millones de pesos. Es un programa que operamos en coordinación con la Sagarpa”.

Narváez Gómez mencionó que “La finalidad es incrementar la disponibilidad de alimentos sanos y de mayor calidad nutrimental en los hogares del medio rural; así como la generación de ingresos con proyectos de mayor inversión que permitan a las familias campesinas elevar su productividad mediante la asistencia técnica, la construcción de infraestructura adecuada y la dotación de equipamiento que les permitan vincularse y abastecer los mercados locales y regionales” subrayó.

Destacó que dentro del componente se incluyen las obras denominadas COUSSA-PESA (Conservación y uso sustentable de suelo y agua- Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria) que garantizan la disponibilidad de agua a las familias de escasos recursos que no cuentan con los medios necesarios para abastecerse de agua a lo largo del año, “para actividades productivas como la ganadería y agricultura. Además con estas acciones pretendemos reducir la pérdida de suelo y contar con un mayor almacenamiento del vital líquido” dijo.

El funcionario estatal puntualizó que la instrucción que tienen las áreas de la SEDAGRO es verificar el avance y conclusión de las obras y además que cumplan con el fin por el cual fueron construidas.

Cabe mencionar que el PESA dentro de su metodología establece llevar a cabo procesos de Promoción, Visión Regional y Comunitaria, Estrategia de Intervención y Matriz de Planificación Micro-Regional, privilegiando el Desarrollo de Capacidades y Autogestión; la Producción de Alimentos en Traspatio y Milpa para Autoconsumo implementando proyectos como Módulos de Producción de Hortalizas, Almacenamiento de Granos en el Hogar y Módulos de Producción de Aves de Corral.

Comentarios

comentarios