Marco Antonio Moreno Gaytan, dirigente de la agrupación Sociedad Ecologista Hidalguense

Ante el grave deterioro ecológico que sufre Hidalgo y que en algunos casos se debe al asentamiento de empresas fuera de las zonas industriales, la problemática ambiental que se registra en el estado, debe de ser encausada en un proyecto metropolitano de la zona centro en ese sentido se manifestó el dirigente de la agrupación, Sociedad Ecologista Hidalguense, Marco Antonio Moreno Gaytan, quien aseguró que en la entidad la mayor parte de los municipios registran problemas ambientales, en algunos casos es severo como ocurre con la región de Tizayuca y con la de Tula y Tulancingo, en otras se conoce que hay una fuerte afectación, sin embargo argumentó que se desconoce la verdadera cantidad de emisiones contaminantes.

Por lo anterior el ambientalista consideró necesario que se implemente un programa en el que se tenga un registro de cuáles son las emisiones y el grado de deterioro ambiental, tanto en aire, suelo y agua en todos los municipios del estado, con ello dijo, se podrán arrancar un programa que combata el deterioro ambiental.

Moreno Gaytan, argumentó que es necesario que se combata la contaminación mediante un plan regional con los estados de la zona centro, en el que participe el Estado de México, Querétaro, Hidalgo, Puebla y el Distrito Federal, ya que algunos casos de contaminación que dañan el entorno de Hidalgo proviene de estas entidades.

De igual manera manifestó que es importante que Hidalgo que pertenece a la zona metropolitana con el Estado de México y Distrito Federal, integre en este plan el combate a la contaminación. Por último aseguró que municipios que están dentro de la zona metropolitana como es Tizayuca y Tulancingo, tienen un alto grado de contaminación por lo cual los legisladores deben de trabajar en solucionar este problema que puede ser revertido en el estado.

Comentarios

comentarios