Con el objetivo de participar activamente en ponencias, talleres, aprender costumbres exitosas e intercambiar experiencias formativas en el ámbito comunicativo, el equipo del Consejo Supremo Hñahñu encargado de esta área, integrado por Gerardo Torres Gómez y Omar Santiago Mayor, asistieron a la “II Cumbre Indígena Abya Ayala” cuyo significado en la lengua Kychwa – hablada en los países andinos de Sudamerica – es “América”. Que se lleva a cabo en el municipio de Tlahuitoltepec, Oaxaca del 07 al 13 octubre del presente año.

Los cuadros del Consejo Supremo expusieron en las diferentes mesas de trabajo, el proyecto de medios de comunicación y de imagen gráfica de esta organización, la cual fue presentada en meses pasados ante medios de comunicación del estado de Hidalgo, así también se expusieron los resultados obtenidos en la primera y segunda Cumbre Indígena, cuyos ejes rectores fueron: “Los Pueblos Indígenas ante el Pacto por México” y “Planificación de la Migración Indígena”, cuyas sedes fueron el estado de Hidalgo y la ciudad de México respectivamente.

Además de realizar la invitación a todos los presentes al “Encuentro Anual del Pueblo Hñahñu” en su edición 2014 a celebrarse en Ixmiquilpan y que tiene como principal objetivo la preservación y difusión de la cultura hñahñu en todos sus ámbitos.

Cabe señalar que el objetivo de esta II Cumbre Continental es: Contribuir al fortalecimiento y empoderamiento estratégico de los procesos de comunicación de los pueblos indígenas del Abya Ayala, en un marco de dialogo, intercambio, reflexión y propuestas.

Los jóvenes profesionistas, participaron en diversas mesas de diálogo entre la que desataca: la formación de una propuesta integral en legislación para la comunicación y construcción de las políticas públicas en el área.

Ambos comunicadores se pronunciaron en el ámbito nacional, a favor del respeto al derecho a la comunicación en todas sus formas; así como la integración de las necesidades en la nueva reforma de telecomunicaciones en beneficio de las pueblos originarios, desde una perspectiva pluricultural y preservando la cosmovisión y tradiciones de nuestro legado milenario.

Comentarios

comentarios