Primer Asamblea Extraordinaria del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Hidalgo

En el marco de la primer Asamblea Extraordinaria del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Hidalgo (CCEH), integrantes de este organismo se reunieron con el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), José Pablo Maauad Pontón.

Dicha reunión tuvo como objetivo el consolidar la Agenda de trabajo entre Instituciones a fin de Solucionar las inquietudes y problemáticas del Sector empresarial en Hidalgo, Mauricio González Reyna, Subsecretario de Inversiones y Productividad Sectorial, informó sobre la continuidad en los trabajos de Inversión y el proyecto Hidalguense denominado “Desarrollo Integral del Sector Metal Mecánico” apoyado a través del programa “Knowledge Sharing Program KST” impulsado por el Ministerio de Estrategia y Finanzas de la República de Corea del Sur que pretende impulsar al Sector Mecánico e Industrial de la Entidad.

Grissell Ubilla Ramírez, Subsecretaria de Fomento Económico, abordó el Programa “Manos a la obra”, Convenios con Microsoft y los próximos mecanismos de fortalecimiento empresarial, además de la Creación del Sistema Estatal de Emprendedores.

Por su parte Maauad Pontón reconoció la apertura del empresariado hidalguense, ya que son ellos la principal razón de trabajo de la Secretaria a su cargo y reiteró  que en la búsqueda de la creación de empleos, es necesaria la consolidación de las Empresas otorgando las facilidades para su desempeño.

La SEDECO dijo, deberá fortalecer la Red de Apoyo y soporte a las PyMES, poner atención a proyectos de inversión específicos, y concretar el Centro de Innovación Textil.

Francisco Carreño Romero, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Hidalgo destacó que habrán de llevarse a cabo 3 reuniones dentro de la Comisión Mixta firmada en Marzo del año pasado, donde se abordarán temas como el Sistema de Compras de Gobierno, eventos empresariales del 2013, ciclos de capacitaciones, programa “Manos a la obra”, parques industriales, entre otros.

Carreño Romero indicó que dentro del plan de trabajo del CCE fomentará una mayor cercanía entre las dependencias gubernamentales y las Cámaras Empresariales, dará seguimiento puntual a

Las solicitudes realizadas por las Cámaras y detalló que trabajará con CANACO Pachuca para obtener capacitaciones que ofrezcan mayor competencia al comercio local ante las grandes cadenas.

Comentarios

comentarios