El 30 de septiembre finaliza el periodo de registro para los profesores interesados en participar en el proceso de evaluación a cargo del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, AC (CENEVAL), para acreditar conocimientos equivalentes a la Licenciatura en Docencia Indígena Intercultural, adquiridos en forma autodidacta o mediante la experiencia laboral.
El director de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Juan Lara Sánchez informó que en este proceso de evaluación pueden participar las personas de 30 años de edad o más, al momento de formular su solicitud, y que sean docentes en educación inicial, preescolar o primaria, o bien funjan actualmente como asesores académicos o técnicos, directores, supervisores o jefes de zona de supervisión, y tengan cinco años de experiencia frente a grupo en un contexto indígena.
De acuerdo con la convocatoria, los interesados deberán de contar con acta de nacimiento y constancia de la Clave Única de Registro de Población (CURP); certificado de bachillerato, equivalente o carrera trunca, emitido por autoridad competente y con fecha anterior a la del registro al proceso de evaluación; identificación oficial con fotografía (credencial del IFE o pasaporte vigente); contar con cartas de experiencia laboral de al menos cinco años como docentes en un contexto indígena, expedidas por una institución educativa oficial, en papel membretado y con los datos de localización y referencia de la institución.
Quienes se desempeñen como directores, supervisores, jefes de zona, asesores técnicos o asesores para la atención de la diversidad deberán contar además con una carta en la que el director de educación indígena del estado dé fe de la realización de la clase para la elaboración del portafolio de evidencias.
El proceso de evaluación consta de dos etapas: sustentación del examen general de conocimientos para la Acreditación de la Licenciatura en Docencia Indígena Intercultural (EGAL-DII) y la presentación del portafolio de evidencias, que incluye un plan de clase, un autorregistro de clase y un trabajo escrito.
Los interesados deberán realizar su registro en la Coordinación Técnica de la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), ubicada carretera México-Pachuca kilómetro 84.5, colonia Venta Prieta de Pachuca. Para mayores informes pueden comunicarse al número telefónico: 01 (771) 71 7 35 00, extensión 3911, en días y horas hábiles.
La Guía para el Sustentante está disponible vía internet, en el portal del CENEVAL (www.ceneval.edu.mx) o se puede obtener la versión impresa en la Dirección de Educación Indígena de la SEPH.
La aplicación del examen y la entrega del portafolio de evidencias será el 20 de octubre. Ambas etapas del proceso de evaluación se efectuarán en las subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo (UPN-H), ubicadas en Ixmiquilpan, Huejutla, Tenango, Tulancingo y Pachuca.